Representaron a la UPDS Santa Cruz en XI Encuentro Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho en Portoviejo, Ecuador.
El vicerrector académico, José Antonio Landriel y el estudiante de la carrera de Derecho, Yhostin Plata, viajaron hasta la ciudad de Portoviejo en Ecuador, para representar a la UPDS Santa Cruz en el XI Encuentro de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho realizado en la Universidad San Gregorio de esa ciudad. Yhostin Plata obtuvo esta oportunidad, gracias a su destacado desempeño académico y su inscripción al semillero de investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPDS.
El evento reunió a estudiantes de Derecho de 17 universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia y España. El XI Encuentro se realizó los días 7, 8, 9 y 10 de junio. En el caso de Bolivia, la UPDS fue la única participante de nuestro país. El objetivo de este evento es integrar a los miembros de la Red a través de la movilidad académica e intercambios de experiencias y del conocimiento.
Ambos representantes realizaron ponencias académicas, juntos desarrollaron el tema “Derecho Constitucional: el constitucionalismo reciente en Bolivia”; y de manera individual el vicerrector de la UPDS, José Landriel disertó sobre la Comisión 16 de la Asamblea Constituyente y la preservación ecosistémica. Ambas ponencias fueron expuestas ante un auditorio repleto y fueron aplaudidas por los asistentes.
“Hemos tomado contacto con profesores extranjeros con los cuales asumiremos nuevos convenios y nuevas actividades de investigación y de innovación universitaria en el ámbito jurídico fundamentalmente pero también de otras áreas. De hecho ya hemos concretado encuentros con universidades de Brasil y Perú que se realizarán muy pronto” señaló José Landriel.


La autoridad académica resaltó que por primera vez un estudiante UPDS participa de este encuentro, oportunidad que le sirvió a Yhostin Plata para socializar y tomar contacto con semilleros de investigación de Perú, Colombia y Ecuador como mecanismo de integración y el intercambio de conocimiento. “Ser la única universidad boliviana en este tipo de eventos es un privilegio, pudimos constatar que estamos a la talla de otras universidades a nivel regional y también es una motivación para seguir esforzándonos en los compromisos internacionales asumidos durante el encuentro”, finalizó Landriel.