El evento se denominó “Construyendo Equidad: Hacia la transformación social e institucional” y tuvo la participación de prestigiosas organizaciones nacionales.
El Día de la Mujer Boliviana no pasó desapercibido en la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) Santa Cruz y como cada año se realiza una actividad especial para analizar y discutir los avances en nuestro país en cuanto a equidad de género. En homenaje a las mujeres bolivianas, en esta ocasión se quiso mostrar los esfuerzos reales con resultados exitosos que muchas empresas e instituciones del país empiezan a mostrar como señal de un cambio real y posible.
José Antonio Landriel, vicerrector académico de la UPDS, inauguró el evento explicando que el tema elegido tuvo el objetivo de demostrarnos que iniciativas que apuntan a mejorar las oportunidades de las mujeres en el campo laboral y de liderazgo tienen resultados exitosos no sólo en lo individual sino también para la productividad y rentabilidad de las empresas. “Lo que hoy vimos fue la comprobación de que un cambio real es posible y que avanzar hacia la equidad de género ayuda a mejorar el entorno y la productividad laboral en las organizaciones”, afirmó la autoridad académica.
Entre los expositores estuvieron Norma Pacheco Suárez, vicepresidente de la Corporación educativa Domingo Savio, Claudia Mariela Escobar, analista de Directorio del Banco FIE S.A., Javier Román Roig, CFO y Cofundador de TuGerente, Yessenia Romero Gutiérrez, jefe de proyectos y directora ejecutiva de la Fundación Construyendo de CADECOCRUZ y Luis Baldomar Salgueiro, director de Relaciones Institucionales de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz. Los panelistas invitados mediante la exposición de sus iniciativas y programas enfocados en la Equidad de Género, mostraron los avances en esta temática, pero señalaron que aún hay camino por avanzar hacia una sociedad más equitativa en todos los aspectos.
Entre los temas destacados del Foro «Construyendo Equidad» se incluyó:
- La equidad de género como motor de desarrollo sostenible.
- Estrategias para fomentar la igualdad en el entorno laboral.
- La importancia de la educación inclusiva y equitativa.
- La representación y participación de la mujer en la toma de decisiones.
Las contribuciones de los expositores, estimularon debates profundos y productivos. Además, se compartieron estrategias y herramientas prácticas que el auditorio pudo llevarse para promover la equidad en sus propias comunidades y lugares de trabajo.
En el cierre del Foro, cada uno de los panelistas subrayaron la importancia de la equidad de género y la necesidad de trabajar juntos para lograr una transformación social e institucional significativa.











Por su parte, Norma Pacheco Suárez, en representación de la Corporación educativa Domingo Savio se comprometió a seguir promoviendo la equidad de género y la inclusión a través de iniciativas académicas y eventos como el Foro «Construyendo Equidad». Espera que las discusiones y conclusiones de este evento inspiren a la comunidad a tomar acciones concretas hacia un mundo más equitativo y justo.


El evento culminó con la entrega de reconocimientos a las empresas e instituciones participantes en mérito a sus ejemplares iniciativas y acciones que impulsan para una transformación social e institucional real, que va más allá de simples diagnósticos y discursos.