El pasado 17, 18 y 19 de agosto, la UPDS tuvo el privilegio de coorganizar un seminario internacional junto a la Universidad de Boyacá (Colombia) y la Universidad César Vallejo (Perú). Especialistas nacionales e internacionales compartieron experiencias, casos de éxito, datos e información para que sus graduados puedan potenciar su empleabilidad y mejorar sus posibilidades de ser contratado. Cada día, el seminario tuvo un promedio de 800 participantes en línea.
La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) además participó con un conferencista de lujo, Alejandro Alex Rodríguez Vargas, que es asesor pedagógico y docente de nuestra casa de estudios superiores. Rodríguez participó con el tema “El aprendizaje colaborativo y las competencias blandas”.
El trabajo colaborativo es en esencia una de las demandas de los espacios laborales de hoy en día y lo seguirá siendo en un futuro próximo; “por esta razón, lograr que el profesional desarrolle competencias profesionales y que éstas le permitan integrar y liderar actividades a partir del trabajo colaborativo es uno de los muchos retos que la educación superior tiene” afirmó Rodríguez durante su presentación.
El profesional boliviano destacó la calidad de la organización y de los temas de actualidad propuestos para beneficio no solo de los estudiantes sino también de los graduados y calificó al seminario como una forma interesante de impulsar la internacionalización de la UPDS.
Para José Antonio Landriel, vicerrector académico de la UPDS, es muy importante para nuestra Universidad haber asistido al evento y estar en condición de coorganizadores, con Universidades de renombre mundial. “Este tipo de iniciativas y actividades son ante todo el cumplimiento de un hito trazado para el 2022, la internacionalización de nuestros procesos académicos. La globalización y la necesidad de mejorar nuestros estándares académicos nos hacen priorizar y valorizar estos espacios en beneficio de la comunidad universitaria” aseguró la autoridad académica.