Fue una de las versiones más internacionales con la participación de representantes de Paraguay, Argentina, Honduras, Ecuador, República Dominicana y Bolivia.
El CRUZMUN UPDS es un simulacro de la Asamblea de las Naciones Unidas, en el cual los participantes adoptan el rol de embajadores de los países miembro y por medio de la negociación, el dialogo, el respeto y el intercambio de ideas, discuten una serie de problemáticas específicas que afectan a la comunidad internacional. De esta versión participaron estudiantes de todas carreras de la UPDS y también estudiantes de otras universidades y colegios nacionales e incluso internacionales.
En esta versión asistieron países como Paraguay, Argentina y República Dominicana, así como de ciudades como La Paz, Sucre, Tarija y Cochabamba. Posteriormente se entregaron los certificados a los delegados ganadores y se leyeron las resoluciones finales de cada Comisión.
En total participaron 140 personas en total, entre 101 delegados, 16 autoridades de comisiones, y voluntarios de la organización. La simulación del Modelo de Naciones Unidas estuvo conformada por las siguientes comisiones:
Asamblea General
1. Alemania – ETEROVIC VILLARREAL ANDREA
2. España – MÁLAGA GONZALES PAUL IGNACIO
3. República Dominicana – ALVAREZ VALDEZ MANUEL ANTONIO
Consejo de Seguridad Internacional
1. Armenia – SURRIABLE MONTENEGRO FABRIZIO ESTEBAN
2. Grecia – GANDARILLAS OROSCO CARLOS GABRIEL
3. Libia – BARTHELEMY FLORES LAURA GABRIELAA
Consejo Económico y Social
1. Estado Unidos – TORRECILLAS TORRES DAMIÁN
2. Venezuela – RENGIFO GODOY MAGALY
3. Costa Rica – ROCHA VELA LUIS MARIO
ONU Mujeres
1. Alemania – MARTÍNEZ GUTIERREZ HÉCTOR
2. Reino Unido – AGUILERA JUSTINIANO LEONARDO MARIANO
3. Turkmenistán – PANIAGUA FINOT SEBASTIÁN
PNUMA – Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
1. Estados Unidos – SILES CABRERA EDUARDO
2. Brasil – ARRAYA SALINAS SARAH PAMELA
3. China – ROCA VINCENTI CHRISTIAN ANDRES
FAO – Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
1. Bolivia – HUMEREZ MORALES MELVY ARIADNE
2. Honduras – ALURRALDE MARIEN AMANDA
3. Yemen – POL LIMPIAS JOSE JULIAN
Corte Internacional de Justicia
1. Rusia – LANTERI BASCOPE JORGE
2. Estados Unidos – JOHNSON ORIAS RADOSLAV NEVENKO
3. Sudáfrica – CAMACHO SANABRIA MARÍA RENEE
ACNUDH – Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
1. España – MÉRIDA AGUILERA NATALY
2. Malasia – CONDORI MONTAÑO ROSMERY
3. Filipinas – VEGA LUZ MERY
Volver a la presencialidad ha sido todo un reto para el comité organizador, hemos logrado mantener el nivel luego de 4 años realizando el modelo de forma virtual. Este es un año histórico, no sólo por los 10 años del CRUZMUN, sino también por el gran interés de los estudiantes de las diferentes carreras de la UPDS, logrando que más de la mitad de los ganadores sean de nuestra casa de estudios. Invito a los estudiantes a seguir el camino de los Modelos de Naciones Unidas, para desarrollar habilidades de liderazgo, investigación y lazos de amistad. Agradezco a todos los miembros del comité organizador por haber hecho posible que CRUZMUN siga siendo uno de los mejores MUN´s indico Noralí Duran durante el evento de apertura.
Gracias a este modelo de ONU los participantes desarrollaron nuevas habilidades que posteriormente pondrán en práctica en su vida profesional, como perder el miedo de hablar en público, desenvolverse en un escenario, negociación y resolución de conflictos, comunicación efectiva y relacionamiento internacional, entre otros.
El equipo organizador estuvo integrado por Noralí Durán, Secretaria General; Erick Torrico, Secretario de Logística; Willman Durán, Secretario de Alianzas Estratégicas; Yordin Maldonado, Secretario de Logística; Zulma Tolava, Secretaria Administrativa; Florencia Gonzales, Directora de Protocolo; Marian Suarez, Directora de Bienestar; Micaela Picardi, Directora de Diseño y Joel Mejia; Secretario de Comunicación.