El docente de Investigación Científica, Camilo José Castro compartió sus investigaciones en un workshop internacional en la Universidad de Tarapacá, en Chile.
Camilo José Castro Ampuero, docente de Investigación Científica de la Universidad Privada Domingo Savio sede Santa Cruz participó recientemente del “Mini workshop on computational physics” que se realizó en la Universidad de Tarapacá en Chile. Castro fue invitado como expositor en representación del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería y de la Facultad de Ingeniería UPDS.
El objetivo del encuentro fue el fortalecimiento del conocimiento en el área de física computacional. El evento se llevó a cabo en el idioma inglés, debido a la participación de investigadores internacionales. La sede fue el Auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica – Electrónica de la Universidad de Tarapacá. Participaron como expositores dos investigadores de la India, Prof. Dr. Ulavathi S. Mahableshwar y la Dr. Chinna Kanchana. También participó un expositor de Ucrania, el Prof. Dr. Anton Tiutiunnyk y dos expositores de Chile, el Dr. Ignacio Ortega y el Prof. Dr. Boris Atenas.
Su tema de ponencia fue “Mobile bound states in magnetic nanowires” (Estados móviles en nanocables magnéticos) basado en un proyecto de investigación en cooperación internacional con el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá actualmente en desarrollo. Durante su exposición, Castro mostró diferentes resultados de simulación numérica obtenidos, indicando la existencia de estados móviles.
“El mini workshop on computational physics fue una excelente oportunidad para conectar científicos de diferentes países, instituciones y áreas de investigación científica. Los cinco proyectos de investigación expuestos ponen en evidencia el alto nivel de investigación científica desarrollada por los ilustres investigadores de diferentes áreas de la física. Mediante mi participación como ponente y representante del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UPDS Santa Cruz, se dio a conocer el proyecto de investigación actualmente en desarrollo. El intercambio también permitió generar nuevos proyectos conjuntos de investigación”, afirma Castro.

El docente considera que este evento se convirtió en un medio para reforzar los vínculos entre ambas instituciones y para fomentar la creación de alianzas interinstitucionales que impulsen el desarrollo de la investigación científica entre ambas instituciones, regiones y países.