Es una guía completa para comprender y abordar los desafíos legales y normativos en este campo. También se presentó un nuevo número de la revista Desde la Cátedra.
El «Manual de Derecho Agroambiental» es una obra esencial que aborda la importancia de preservar los ecosistemas y lograr un desarrollo sostenible en Bolivia. Escrito por la abogada experta en la materia, Jenny Quiroga Balderrama, destaca la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones y la implementación de políticas para proteger el medio ambiente. “Es una guía completa para profesionales y estudiantes interesados en el derecho agroambiental, ofreciendo un enfoque práctico y académico para comprender y abordar los desafíos legales y normativos en este campo” asegura Quiroga.
El pasado viernes se llevó a cabo la presentación del libro en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz (FIL). El evento tuvo lugar en el salón Enrique Finot de la FIL y contó con la presencia de destacados especialistas y estudiantes de Derecho.
Durante la presentación, Quiroga destacó la importancia de que los ciudadanos y las autoridades trabajen juntos para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Asimismo, hizo un llamado a las empresas y organizaciones a asumir su responsabilidad social y adoptar prácticas sostenibles en sus actividades.
«Manual de Derecho Agroambiental» ya está disponible en la FIL y en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPDS. Se espera que se convierta en una herramienta indispensable para todos aquellos interesados en construir un futuro más sostenible para Bolivia.
Revista Desde la Cátedra
Como parte de la agenda de la FIL, ayer domingo también se presentó un nuevo número de la revista académica «Desde la Cátedra», una publicación de vanguardia que ofrece análisis profundos y perspectivas innovadoras en el campo del derecho.
Temas como la Victimología y violencia feminicida, vistas desde un paradigma judicial y constitucional, Auditoría jurídica y su aplicación práctica y procedimental en Bolivia, El constitucionalismo boliviano y los derechos ambientales, La inteligencia artificial en la administración de Justicia, Percepciones de la sociedad sobre un tercer género: personas binarias; entre otros títulos podrán ser hallados en este nuevo número gracias al trabajo del equipo de investigación compuesto entre docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas.