El objetivo del torneo fue impulsar la innovación y la educación tecnológica.
En un inédito evento, la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) y Tech Home Bolivia, líder en soluciones tecnológicas, unieron fuerzas para organizar el Torneo Internacional de Robótica Tech Home Bot, una actividad que reunió a jóvenes talentos de Unidades Educativas (públicos, privados y de convenio), Institutos y Universidades, en una competición emocionante destinado a promover la innovación y la educación tecnológica.
El torneo, que tuvo lugar el pasado 29 de julio en instalaciones UPDS, fue una oportunidad para que estudiantes y entusiastas de la robótica muestren sus habilidades y conocimientos en la creación y programación de robots. Los participantes presentaron sus proyectos robóticos, enfrentándose a desafíos de diseño y superando pruebas en un ambiente de sana competencia.
«En la UPDS siempre hemos creído que la tecnología puede ser un poderoso motor de cambio y desarrollo en nuestra sociedad. El Torneo Internacional de Robótica nos brinda la oportunidad de fomentar el talento y la pasión por la ciencia y la tecnología, al tiempo que impulsamos el espíritu innovador entre los jóvenes», expresó Wilmer Campos, decano de la Facultad de Ingeniería UPDS.
Por su parte, Gustavo Tantani, docente UPDS y coordinador de la competencia afirmó: «Nos enorgullece asociarnos con Tech Home Bolivia para llevar a cabo este torneo de robótica de alcance internacional. En la UPDS, estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados y capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro. Esta competencia es un claro ejemplo de cómo la educación y la industria pueden colaborar para crear oportunidades únicas para nuestros estudiantes y la comunidad en general».
El evento contó con la participación de equipos de diferentes latitudes, quienes presentaron sus robots ante un jurado compuesto por expertos en robótica, ingeniería y educación, tanto de la UPDS como de la Sociedad de Ingenieros filial Santa Cruz. Los jurados evaluaron las habilidades en el diseño, construcción y programación de robots autónomos y con control, en sus diferentes categorías.
Las 11 categorías fueron:
MINISUMO AUTÓNOMO Y RC
La lucha de mini-sumo consistió en construir un robot que de manera autónoma pueda combatir contra su oponente hasta que alguno de los competidores logre sacar al contrincante del área de combate (Dohyo).
LEGOSUMO
Fue una batalla de megasumos autónomos de un peso máximo de 2 kg. y dimensiones máximas de 20 cm x 20 cm. Estuvo formada por piezas de Lego.
LEGO WEDO 2.0 RC
Transporte de objetos con control con un peso máximo de 1 kg. y dimensiones máximas de 20 cm x 20 cm. Estuvo formada por piezas de Lego Wedo 2.0 con dos hub máximo y programación con wedo 2.0 o Scratch 3.0.
SEGUIDOR DE LÍNEA LIBRE
Prototipo desarrollado por los participantes, el cual fue autónomo y tuvo la característica de recorrer un circuito (línea negra) sobre fondo blanco en el menor tiempo posible.
SEGUIDOR DE LÍNEA Kits (Lego, Mbot, o IQ VEX, TECHHOMEBOT)
Uso de un kit de robótica para armar con él un prototipo autónomo que deberá recorrer un circuito (línea negra) en el menor tiempo.
ROBOFUT
Cada equipo constó de 2 robots de cualquier índole que se manejan por control remoto, las dimensiones máximas del robot son de 17 cm por lado y peso máximo de 1.5kgs. El ganador fue quien anotó el mayor número de goles en el tiempo reglamentario.
LABERINTO
El robot de forma autónoma debía salir de un laberinto.
CARRERA DE INSECTOS
Consistió en construir un robot insecto con cualquier número de articulaciones capaz de recorrer una distancia de 2.1 metros lineales en el menor tiempo posible.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Consistió en desarrollar un prototipo innovador el cual tenga impacto tecnológico, económico y social.
ROBOTDANCE
Un robot bailarín fue el protagonista de esta categoría, debía bailar de forma autómata una melodía por un tiempo de 90 a 120 segundos, el robot estuvo vestido adecuadamente para el baile.
El cierre del torneo estuvo marcado por una emocionante ceremonia de premiación, donde se reconoció el esfuerzo y la dedicación de los participantes, entregando galardones a los equipos destacados en diferentes categorías. La premiación económica, con montos entre Bs 100 y Bs 400 y también se entregaron medallas al 1er, 2do y 3er lugar más premios de parte de los auspiciadores. Los ganadores participarán de la final IA ROBÓTIC LATAM que será en la ciudad de La Paz el 26 y 27 de agosto. Los ganadores a nivel nacional participarán en la gran final en México.