La Universidad Privada Domingo Savio mediante su Escuela Internacional de Alta Gestión, EIAG, y en alianza con el Movimiento Abogado Joven, desarrollan el “Primer Congreso de Ciencias Penales”, los días 20, 21 y 22 de abril. La asistencia puede ser presencial (campus Santa Cruz) o virtual (desde cualquier lugar de Bolivia).
Este evento académico-científico, cuenta con renombrados profesionales como expositores que, en el ejercicio del Derecho Penal, tienen una importante y destacada participación en litigios y en la construcción de la teoría y la dogmática jurídica en Bolivia.
La actividad se organiza con la finalidad de dar cumplimiento al mandato y encargo social de la UPDS, ya que es necesario desde la academia gestar un cambio significativo en el ejercicio del derecho penal, en respuesta a la actual coyuntura que afronta la justicia en el país.
Evidentemente, hay una urgencia perceptible en el tema, que intimida los hacedores de políticas públicas y los administradores del sistema de justicia penal a responder al tema del delito en toda su complejidad con la preparación académica idónea.
De esta forma, durante tres días, el congreso aportará en considerar cada aspecto de la infraestructura de nuestra política de justicia penal, produciendo un análisis y replanteamiento en su análisis dogmático y jurídico, para que los juristas puedan contribuir a una verdadera materialización de la justicia penal.
Así, los enfoques de orden probatorio, argumentativos, sentencia y condena en el marco de un debido proceso, son analizados de manera práctica y doctrinaria con la visión y experiencia de los profesionales que con probada experiencia disertaran e interactuaran con el público, en el evento.
Esencialmente, el Congreso está orientado por la incorporación de los aspectos prácticos de la profesión jurídica y los expositores irán más allá de los aspectos tradicionales a presentar las técnicas prácticas de las herramientas idóneas del ejercicio del Derecho Penal.
Estamos ante un momento de grandes cambios en el mercado laboral legal y en la forma de ejercer la abogacía. Por lo tanto, la EIAG, escuela Internacional de Alta Gestión de la universidad Privada Domingo Savio, aporta a preparar mejor a los juristas con este tipo de eventos, no solo para obtener trabajos legales, sino también, para sobresalir en el área del derecho que eligieron, siendo muy relevante para ello su asistencia e inscripción en el evento este 20,21 y 22 de abril.