Histórico. Las máximas autoridades del Órgano Judicial en Bolivia y Santa Cruz visitaron el campus UPDS.
El pasado martes, la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) y el Órgano Judicial firmaron un importante convenio interinstitucional de pasantías que garantiza la práctica profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas en estas instituciones.
“Para la UPDS es un honor tener a las máximas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), agradecemos la confianza en nuestra universidad para reafirmar esta alianza en la que nuestros estudiantes podrán realizar sus prácticas en el TSJ, prácticas que se vienen desarrollando de manera muy provechosa, complementando la formación que reciben en las aulas bajo un modelo educativo por competencias basado en una nueva didáctica y metodología jurídica”, expresó en su discurso Paola Pericón De Chazal, rectora de la Universidad Privada Domingo Savio, sede Santa Cruz.
Ricardo Torres, presidente del Tribunal Supremo de Justicia en nuestro país, afirmó que el Tribunal Departamental de Justicia abrirá sus puertas para que los estudiantes de la UPDS tengan la oportunidad de ejercer sus prácticas, pero además para que ayuden a modernizar el Órgano Judicial a través de la digitalización de los procesos dentro de la institución. “Estamos haciendo esfuerzos para devolver la credibilidad institucional en base a la meritocracia de jueces y magistrados, enfocados en su formación y actualización con la recuperación de la Escuela de Jueces. Entonces estamos transformando la institución pese a las adversidades y los estudiantes de la UPDS podrán ser testigos de estos cambios”, expresó Torres.
Por su parte, Olvis Egüez, magistrado del Tribunal Departamental de Justicia expresó que es una alegría firmar este convenio con la UPDS y visitar sus instalaciones. La autoridad judicial cree que estos acuerdos son canales de coordinación para proyectar actividades entre la UPDS y el Órgano Judicial que permitirán que los estudiantes sigan aprendiendo a través de las prácticas. “Es importante para nosotros contar con recursos humanos que puedan apoyar en las diferentes tramitaciones en los juzgados así también en las unidades de servicios judiciales”, dijo Egüez y encomendó a la UPDS el apoyo para la elaboración de un reglamento que regule precisamente las prácticas académicas y profesionales al interior de esta institución.
La Casa de Estudios Superiores hizo entrega de distinciones al Magistrado Olvis Egüez, al Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Edil Robles Lijerón y a Ricardo Torres, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia.
Del evento también participaron Laura Céspedes, encargada Distrital del Consejo de la Magistratura, José Antonio Landriel, vicerrector académico y Juan Pablo Saldaña, decano de la Facultad de Derecho de la UPDS, así como vocales, jueces y funcionarios del Órgano Judicial.

“FAMILIA SIN VIOLENCIA, FAMILIA SIN MIEDO”
Posteriormente, el programa del convenio se completó con una conferencia del Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género denominado “Familia sin violencia, familia sin miedo”. Se abordaron temas sobre elorigen y ciclo de la violencia, impartir justicia con género, proceso y sanción, procedimiento para denuncias de violencia, tipos de violencia y bullyng en el sistema educativo a cargo de diferentes especialistas en cada área.
El objetivo del Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género es prevenir la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas desde el ámbito educativo y la comunidad educativa que involucra a madres, padres, directores, maestros, juntas vecinales y estudiantes.
La ejecución del proyecto permite informar sobre derechos humanos y promover el acceso a los mecanismos institucionales y legales que protegen a las mujeres en situación de violencia.
