Entre los ponentes hubo expertos nacionales e internaciones del campo del derecho, la psicología y la investigación social.
Desde la Psicología, como ciencia y profesión comprometida con la igualdad de género e implicada en la lucha contra la violencia en todas sus manifestaciones, son muchas las aportaciones que se han hecho, y se pueden hacer, para contribuir a prevenir y sensibilizar sobre este problema social, y ese fue el objetivo de estas jornadas.
Distintos expositores abordaron todo tipo de violencia: en niños, adolescentes, mujeres y hombres; en unas jornadas académicas que buscaron generar alternativas de solución a estos problemas sociales. “Hay muchas organizaciones que han investigado o están investigando pero los resultados no se están uniendo o sistematizando para que luego se conviertan en planes y proyectos que busquen mejorar esta realidad”, comentó Nataly Aragón, coordinadora del evento y expositora del proyecto “En nombre del amor” que trata sobre la violencia entre parejas.

Roxana Uriona, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPDS, informa que el objetivo de estas jornadas fue compartir experiencias de las organizaciones y especialistas invitados que mostraron las investigaciones que han realizado y que no se queden solo en estadísticas sino que se traduzcan en programas de prevención que ayuden a mejorar el desarrollo humano de nuestra sociedad.
La violencia en los noviazgos, estrategias de abordaje en violencia familiar y en contextos humanitarios y de movilidad urbana, violencia escolar (bullyng), autolesión no suicida en adolescentes y cómo intervenir terapéuticamente en casos de violencia, fueron algunos de los temas que se expusieron en el salón auditorio de la Universidad Privada Domingo Savio.

“Es hora de ser proactivos ante una problemática social tan sensible como la violencia en todas sus expresiones. El rol de la universidad es precisamente generar reflexión y sensibilidad para que se sumen esfuerzos y se combata a la violencia de forma propositiva a través de campañas de educación y concienciación”, señaló Paola Pericón de Chazal, rectora de la UPDS sede Santa Cruz al momento de inaugurar el evento.
En las jornadas también se contó con la participación de responsables municipales y departamentales de desarrollo humano y bienestar social de Santa Cruz, así como líderes de organizaciones sociales que luchan contra la violencia en el departamento.