Con el fin de concientizar y prevenir la enfermedad renal, la Facultad de Medicina UPDS realizó la campaña “Cuida tus riñones, cuida tu salud”.
Los riñones son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Estos órganos, del tamaño de un puño y con la forma de un frijol, desempeñan varias funciones, desde la formación de la orina, filtrar y eliminar los desechos del metabolismo, mantener un equilibrio hídrico y de electrolitos, producción hormonal, entre otros.
Los riñones también ayudan a regular la tensión arterial, la concentración de sales en sangre y el equilibrio ácido-bases (o pH) de la sangre. Todas estas funciones son fundamentales para que el cuerpo siga funcionando correctamente.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 10% de la población mundial tiene algún grado de enfermedad renal crónica (ERC). En Bolivia, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud, hasta marzo de 2022 se tenían registrados alrededor de 5.200 pacientes con enfermedad renal de etapa 5.
La Sociedad Boliviana de Nefrología, publicó que, el rango más afectado de padecer ERC o enfermedad renal crónica es de 19 a 59 años y pidió a la población reflexionar sobre la necesidad de generar conciencia sobre el cuidado del filtro natural que tenemos todos en el cuerpo (riñones) y que, si no se lo cuida, puede llevar a una persona a la muerte. Los riñones no dan síntomas y cuando aparecen, la enfermedad renal ya está avanzada. Por lo que, es necesario hacerse controles continuos apoyado de un estilo de vida saludable.
En el marco de esta fecha, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPDS, realizó la campaña “Cuida tus riñones, cuida tu salud” con la toma de muestras de glucemia, presión arterial y con información sobre el cuidado de los riñones para toda la comunidad universitaria.
Herman Peinado, docente de nefrología de la UPDS y miembro de la Sociedad Boliviana de Nefrología y de Trasplante de Nefrología, advierte que según los organismos mundiales de Salud, se preve que el 2050, la enfermedad renal sea la tercera causa de mortandad en la población mundial y que por ello, la mejor estrategia para enfrentar este crecimiento acelerado, es brindando información a la sociedad, “es importante que la gente conozca las medidas de prevención y en cuanto a personas que ya son pacientes renales es importante que conozcan qué cuidados deben tomar para evitar la progresión de su enfermedad y así también evitar los fuertes gastos económicos para esta enfermedad en el sistema de salud boliviano”.
Peinado asegura que estas campañas también benefician a la formación de profesionales más humanos como versa el eslogan de la UPDS y que así los estudiantes de Medicina vayan contribuyendo a la sociedad aportando con información valiosa y necesaria. El especialista también asegura que en Bolivia ha habido un incremento de nefrólogos pero que en relación a otros país latinoamericanos, la cantidad de profesionales en ésta área aun es bajo.
