Más de 15.000 personas serán desplazadas para esta campaña organizada por el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz que se realizará este sábado 9 y domingo 10.
Cerca de 150 estudiantes de los primeros semestres de la Facultad Ciencias de la Salud de la UPDS colaborarán al Servicio Departamental de Salud (Sedes) dependiente de la Gobernación de Santa Cruz en la campaña contra la rabia canina y felina este fin de semana.
De acuerdo al Sedes, la campaña se llevará adelante en la capital y en provincias del departamento, con el desplazamiento de más de 15.000 personas. En la ciudad habrá 2.900 puntos fijos de vacunación en plazuelas, parques y lugares de afluencia masiva de personas. “Es muy importante combatir la enfermedad de la rabia en los animales mediante la vacunación y así evitar la infección en las personas, para proteger la vida de nuestra población. Es por eso que nuevamente vamos a acompañar estas iniciativas que benefician a la comunidad cruceña”, dijo Sergio Roca, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud UPDS.
En el 2017 que registraron más de 600 casos en la región, por ello el Sedes inició una campaña de vacunación masiva anual logrando reducir de manera considerable los reportes de casos. En el año 2021 se confirmaron 2 casos, al igual que en el 2022. Actualmente en lo que va del año se tiene un reporte de 3 casos, pero que en este momento no están activos.
La campaña arrancará a las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde el sábado y domingo. El objetivo es alcanzar un 85% de cobertura de la vacunación, para así reducir los riesgos de la enfermedad de la Rabia.