Su modo de transmisión, casos, signos y síntomas de la enfermedad, su prevalencia y tratamiento fueron expuestos por el especialista Heraldo Martínez.
Ante la creciente ola de contagios por Viruela Símica en nuestra ciudad y el país, la Facultad de Ciencias de la Salud realizó un webinar sobre ésta temática como un aporte académico para ayudar a comprender mejor las características de este virus entre los estudiantes y la comunidad universitaria.
Heraldo Martínez Sánchez, especialista en Microbiología y Parasitología Médica, máster en Enfermedades Infecciosas y docente de la UPDS fue el expositor, que entre los puntos más importantes abordó conceptos de epidemiología, su modo de transmisión, casos, signos y síntomas de la enfermedad, su prevalencia y tratamiento, así como su pronóstico.
Reseña de la Enfermedad
La viruela del mono, es una enfermedad zoonótica, relativamente rara que fue descubierta por primera vez en un estudio realizado en primates en 1958, incluyéndolo desde ese momento dentro de la familia Poxvirus.
Esta enfermedad ha estado vinculada a países de África occidental donde su adquisición probablemente se haya debido al contacto directo con animales salvajes, especialmente monos y ardillas. Es clínicamente indistinguible de la viruela humana, ya que las lesiones epidérmicas son muy similares, excepto por la presencia de linfoadenopatías importantes. En la actualidad la enfermedad está considerada una emergencia sanitaria internacional, por la incidencia de casos en varios países, incluyendo a Bolivia, pero sus riesgos de complicaciones y mortalidad siguen siendo relativamente bajo.
Hasta el 25 de agosto, el Servicio Departamental de Salud del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz reportó 44 casos confirmados de personas con viruela símica y 42 casos sospechosos.
El evento se realizó mediante Facebook Live y tuvo una masiva participación.