Vicerrectorado Académico reconoció el esfuerzo de docentes que aportan con su esfuerzo para que 5 carreras de la UPDS obtengan la acreditación internacional.
Desde el mes de abril del año 2022 hasta febrero del año 2023, nueve docentes designados por los decanos de las cinco facultades iniciaron el proceso de autoevaluación de cinco carreras: Administración de Empresas, Ciencias de la Comunicación Social, Medicina, Ingeniería de Sistemas y Derecho. El proceso duró casi un año y estuvo dirigido por Betty Meneses, docente investigadora de la UPDS.
El proceso de autoevaluación consistió en acumular evidencias siguiendo los mismos criterios de la Acreditación de Calidad Académica del Mercosur (similar a lo que se hizo con Ingeniería Industrial) y que permitan en un futuro cercano a las cinco carreras iniciar procesos de acreditación internacional.
El resultado ha quedado consolidado en un Plan de Mejora que actualmente se ajusta a un cronograma de trabajo para la presente gestión 2023 bajo la dirección del decano de cada Facultad y docentes de apoyo quienes son los responsables de su ejecución.
“Este trabajo bastante complejo, se hizo buscando tiempo de donde no había, pues para los docentes coordinadores y para mí fue duro y arduo el trabajo, es por ello que el Vicerrectorado Académico decidió reconocer el esfuerzo de los colegas docentes” explicó Meneses.
El vicerrector académico José Antonio Landriel hizo especial énfasis en el proceso de autoevaluación que ya han concluido 5 carreras de diferentes Facultades de nuestra Universidad de cara a su acreditación internacional, “esto es una radiografía que nos permite entendernos, mirar nuestras potencialidades y es parte de lo que aprendimos en la acreditación Mercosur de la carrera Ingeniería Industrial” expresó.
Landriel también motivó a todos los docentes a ser parte coadyuvante de la construcción de un plan de mejora, “ayudemos a mejorar y sigamos construyendo así la universidad que queremos”.
