Espiral es un centro formado por profesionales y familiares de niños con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL).
Gracias a un nuevo convenio interinstitucional entre nuestra Universidad y el centro de atención temprana Espiral, se trabajará en conjunto en un programa de gestión educativa integral, que permita la capacitación a padres de familia y personal de este centro en el abordaje educativo y social de los menores con estas patologías. De la firma participaron José Antonio Landriel, vicerrector académico y Fabiola Vargas, jefe de carrera de la Facultad de Ciencias Sociales por la UPDS y por Espiral, su directora Annelise Beckmann y Martin Pando, director administrativo.
Las carreras de Psicología y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales estarán directamente involucradas en el aprovechamiento de este convenio. La UPDS brindará también soporte a las actividades de capacitación de este centro con la cesión de sus instalaciones y la certificación de los distintos cursos y talleres a realizarse. Por su parte, Espiral cederá 5 becas para la formación de estudiantes en estas áreas, las mismas que serán asignadas a estudiantes destacados de Psicología y Psicopedagogía de los últimos semestres, como una forma de premiar su dedicación y constancia.
El Centro Espiral se constituye como el primer centro en Santa Cruz de la Sierra para detectar, diagnosticar y dar tratamiento de forma precoz, intensiva e integral a niños/as afectados por el TEA y Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL).
Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con TEA con frecuencia tienen problemas con la comunicación y la interacción social, y conductas o intereses restrictivos o repetitivos. El TEL. es una alteración en el desarrollo, comprensión, adquisición y expresión del lenguaje. Espiral brinda servicios en esta área a menores con problemas de dispraxia verbal, agnosia auditiva-verbal, déficit de lectura y escritura, dislalia, tartamudez, entre otras.
“Para nosotros este convenio es muy importante, con esto damos inicio nuevamente a la formación de muchos profesionales del área de la educación, área de la salud, además de familiares o personal que cuidan de personas con necesidades educativas especiales. Gracias nuevamente a la Universidad Privada Domingo Savio por la confianza, para formar a profesionales más humanos”, señaló Annelise Beckmann, directora del centro Espiral.
Agregó que niños como los del centro Espiral son niños especiales que necesitan padres y profesionales especiales, que los guíen y traten para que así ellos puedan tener una mejor calidad de vida, conectándose con el mundo que los rodea. Tenemos profesionales comprometidos con los niños, capacitados en las universidades y centros más avanzados”, finalizó Beckmann.