Se presentó la revista «Ciencia en Evolución», autoría de la Sociedad Científica Estudiantil y se premiaron valiosas investigaciones científicas de estudiantes.
El pasado miércoles fue un día muy especial para la Facultad de Ciencias de la Salud. En primer lugar, durante la mañana, con la presencia de estudiantes de todos los cursos de la Facultad de Ciencias de la Salud, se desarrolló la Jornada Científica Estudiantil, escenario donde los estudiantes mostraron diversos proyectos que exhiben el avance de la investigación formativa en esta facultad.
El evento fue presenciado por estudiantes de toda la comunidad UPDS y con una evidente muestra de progreso, cada año este evento fue mucho más gratificante. Posteriormente, se presentó «Ciencia en Evolución», la primera revista científica de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esta nueva publicación es un hito significativo en el avance de la investigación y el conocimiento en el campo de la salud y representa un valioso recurso para la comunidad académica y científica.
La revista científica es autoría de los miembros de la Sociedad Científica Estudiantil, que son parte del Centro de Investigación Estudiantil Domingo Savio (CIEDS). Tiene 5 artículos y se ha trabajado casi todo el año en ellos. Son investigaciones y análisis de datos plasmados en artículos científicos que pasaron por varias revisiones y que obedecen al formato IMRD que exigen las revistas científicas indexadas, según explica Sergio Roca, Decano de la Facultad Ciencias de la Salud de la UPDS.
Efectos de consumo del kéfir en la salud humana: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados; Conocimiento de los médicos del hospital municipal de El Torno sobre protocolos para dar malas noticias, Revisión bibliográfica sobre prevalencia de factores de riesgo asociados a diabetes mellitus II en población trabajadora; Factores asociados a depresión y ansiedad en universitarios de la UPDS y Determinar el grado de obesidad en los asistentes de la Feria del Libro gestión 2023; son los 5 temas presentados en el primer número de la revista.
«Estamos emocionados de presentar ‘Ciencia en Evolución’ como una ventana a la excelencia científica en nuestra facultad. Esta revista refleja nuestro compromiso con la investigación de alta calidad y proporcionará a nuestra comunidad académica la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias con el mundo», afirmó Roca.
Por su parte, José Antonio Landriel, vicerrector académico de la UPDS Santa Cruz, resaltó que de forma inédita este centro de estudiantes produce por primera vez esta revista hecha por jóvenes investigadores; “lo han hecho con un rigor científico bajo el formato IMRD, que significa Introducción, Métodos y Materiales, Resultados y Discusión. De esta manera, el rigor científico se garantiza y materializa el empeño y esfuerzo constante de la Facultad de Ciencias de la Salud, logrando una publicación de muy alto nivel” señaló la autoridad académica.
Junto con la presentación de la revista, también se efectuó el concurso «Jornada Científica Estudiantil» con una serie de exposiciones en el auditorio, cada investigación que compartieron los estudiantes demostró pertinencia, capacidad técnica y uso de terminología científica.
El Primer lugar lo obtuvo el título: «Efectos del consumo del Kéfir en la salud humana: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios” de Armando Santa Cruz Rosales Araníbar, María Alejandra Laguna Gonzales. Jimena Anabel Ledezma, Natanael Sánchez Ortiz.
El 2.do Lugar: «Factores de riesgo asociado a Diabetes Mellitus tipo II en la población de 18 a 65 años que acude a la feria del libro en la gestión 2023» de los estudiantes Deisy Chavarría Vargas, Enileck Senzano Gorena, Isabel Domínguez Justiniano, Camila Pérez Justiniano, María Graciela Suárez Vargas y Cristian Jair Bedoya Fulguera.
El 3.er lugar fue para: «Prevalencia de desnutrición, obesidad y sobrepeso ,mediante el IMC en población pediátrica de la escuela de futbol Palma-gol 2023 santa cruz de la sierra» de Naomi Cabrera, Katerine Llanos, Sahely Garnica y José Carrazana.
Del evento participó la rectora de la UPDS Santa Cruz, Paola Pericón de Chazal, quien destacó el hecho de que todo este proceso exhibe la investigación y todo el trabajo que está logrando la Facultad de Ciencias de la Salud. “Un trabajo que está dirigido esencialmente a lograr y obtener la acreditación Mercosur como un anhelo de esta Facultad y del proceso que viene desarrollando ya desde hace meses” afirmó Pericón.
Landriel complementó que ha sido bastante emocionante observar la capacidad de investigación, la lucidez con la que se han expuesto los proyectos, “pero también ha sido un día, donde se han exhibido trabajos que cumplen con el propósito institucional y que materializan la misión y la visión institucional de la UPDS. Es realmente muy esperanzador para el futuro de estos profesionales el haber observado estos avances” concluyó.