Los resultados del estudio acceso y adaptabilidad a entornos virtuales fueron compartidos con las autoridades académicas y docentes de la UPDS Santa Cruz.
Docentes investigadores de la Universidad Privada Domingo Savio y de la Universidad Nacional de Moquegua del Perú realizaron una investigación enfocada en la cultura digital para el aprendizaje en ambas universidades. Su base de estudio fueron los mismos docentes y estudiantes universitarios de ambas universidades.
Con los resultados de la investigación realizaron un análisis comparativo de los niveles de acceso a tecnologías de información y los niveles de cultura digital por estudiantes de casas de estudios, durante la pandemia del COVID-19.
La investigación obtuvo el segundo lugar de una convocatoria realizada a universidades del Perú y gracias a ese logro, accedieron a financiación para la conclusión del trabajo. El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la brecha digital de accesibilidad y el proceso de adaptabilidad en los entornos virtuales durante la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19) en docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua del Perú y la Universidad Privada Domingo Savio de Bolivia.
“Quisimos conocer las dimensiones del uso de las TICs (tecnologías de la información y comunicación) que influyeron en la cultura digital durante el proceso de aprendizaje por estudiantes de universidades de Perú y Bolivia en contexto del COVID 19 y por otro lado, realizar una análisis comparativo del acceso a las TICs y los niveles de cultura digital por estudiantes de la UNAM-Perú y UPDS-Bolivia” comentó Helen Gaite Trujillo, docente e investigadora de la UPDS Tarija, representante de Bolivia en este trabajo. Junto a ella, el equipo de investigadores estuvo compuesto por Mario Aurelio Coyla, José Luis Morales Nakaday Vargas de UNAM Perú.
Gaite destacó no solo la rápida adaptación de los estudiantes a nuevos ecosistemas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también de los docentes y de los esfuerzos realizados por las universidades para brindar soporte tecnológico necesario.

“Para la UPDS es fundamental la producción científica y más cuando se trata de esfuerzos conjuntos con universidades amigas de países vecinos como la UNAM de Perú. Felicito a los docentes de ambos países que participaron de este proyecto y por los resultados que confirman también la capacidad de resiliencia de la UPDS ante un contexto como fue la pandemia por el COVID-19” expresó Wilmer Campos, decano de Ingeniería de la UPDS que acompañó a la delegación junto al Jefe de Carrera de Ingeniería Industrial, Luis Durán.

Posteriormente, los investigadores presentarán también los resultados del trabajo en el vecino país de Perú, en la que participará Helen Gaite en representación de la UPDS.