El Rector Nacional de la UPDS se suma a la Directiva actual de la RLCU

En representación de la UPDS, el Rector Nacional, Ing. Carlos Cuéllar, estuvo presente en la XXXV Asamblea de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU), que se llevó a cabo los días 9 y 10 de octubre de 2023 en la Universidad Autónoma de Occidente, de Cali, Colombia.

El encuentro contó con la participación de rectores y directivos miembros de la RLCU, quienes se reunieron para discutir el plan estratégico que guiará el futuro de la Red. Además, se eligió a una nueva directiva que liderará este proceso en los próximos tres años.

El Plan Estratégico presentado en la reunión proyecta a la RLCU hasta el año 2030 y se basa en siete ejes clave:

  • Representatividad
  • Docencia
  • Nuevas tecnologías en Innovación
  • Extensión y Responsabilidad Social Universitaria
  • Comunicación
  • Internacionalización
  • Financiamiento

La construcción de dicho plan fue una colaboración entre múltiples universidades, ya que cada eje fue desarrollado por dos o más instituciones que trabajaron juntas para presentar propuestas significativas en sus áreas designadas.

La UPDS participó en la elaboración de propuestas para las líneas de Comunicación, Extensión y Responsabilidad Social Universitaria e Internacionalización.

UPDS en la Directiva de la RLCU

La recién formada Directiva de la RLCU combina una rica experiencia con un enfoque innovador que busca fortalecer el trabajo continuo de la RLCU, aportando ideas frescas y aumentando la visibilidad de las actividades de las comunidades universitarias en toda América Latina.

Los miembros de esta nueva Directiva son:

  • Presidente: Helio Montenegro, Universidad Americana, Nicaragua.
  • Vicepresidente: Marcela Porto, Universidad de Belgrano, Argentina.
  • Secretario: Luís Pérez, Universidad Autónoma de Occidente, Colombia.
  • Tesorero: Carlos Cuéllar, Universidad Privada Domingo Savio, Bolivia.

Estos líderes asumirán la responsabilidad de ejecutar el plan estratégico, fortalecer las relaciones existentes y establecer nuevas conexiones con otras universidades que deseen unirse como miembros.

Beneficios de pertenecer a la RLCU

Para la UPDS, ser parte de la RLCU representa una valiosa oportunidad para establecer relaciones institucionales sólidas con otras universidades latinoamericanas. Además, al tratarse de universidades privadas, comparten numerosos desafíos y objetivos comunes en los que pueden brindarse asesoramiento mutuo.

La membresía en la RLCU permite a la UPDS llevar a cabo programas de movilidad estudiantil, docente y administrativa a nivel internacional, lo que contribuye a la creación de vínculos entre países de la región. Además, la comunidad universitaria de la UPDS se beneficia de una amplia gama de capacitaciones en diversas áreas, enriqueciendo así su base de conocimientos.

El Futuro de la Cooperación Universitaria

La próxima Asamblea de la RLCU está programada para octubre de 2024 en la Universidad Americana de Nicaragua, en Managua. Este evento servirá para dar seguimiento a las acciones propuestas y fomentará aún más la colaboración y el intercambio de actividades entre las universidades miembro. En definitiva, la RLCU se consolida como un faro de cooperación y progreso educativo en América Latina.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras Noticias

UPDS presente en el Congreso Internacional de Educación en Las Vegas

El Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) es un destacado foro que reúne a lí…

Destacada participación de la UPDS en el VIII Seminario Internacional de Integración Regional CRISCOS

La Universidad Andina del Cusco, en Perú, fue sede del VIII Seminario Internacional de Integración R…

Isabel Estrada: 20 años llevando a la UPDS en su corazón

La Universidad Privada Domingo Savio hizo entrega de un reconocimiento a la Lic. Isabel Estrada por …

El caso de éxito de la UPDS en tiempos del COVID-19

En el año 2020, la irrupción del COVID-19 sorprendió al mundo entero y desencadenó un cambio radical…

UPDS recibe título de Institución Meritoria del Estado Plurinacional de Bolivia, otorgado por la Cámara de Diputados

El reconocimiento otorgado por la institución legislativa es un testimonio del impacto positivo que …

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia reconoce a la UPDS en su 23º aniversario

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó un reconocimiento especial a la UPDS por su …

Ganadores del 1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) promovió la innovación en la planificación de aulas con …

María Oña y Leonardo Acuña obtuvieron el 2.º lugar en el Concurso Nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional

Oña fue finalista junto con otros miembros de la Sociedad Estudiantil de Derecho. La UPDS fue la úni…

1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

Reconociendo la Innovación en la Educación Un proyecto formativo es una estrategia pedagógica que…

UPDS presente en el IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Inno…

UPDS: Entorno académico accesible y acogedor para todos

Nagai Quispe, una estudiante de 23 años de talla baja, ha demostrado su capacidad y se ha graduado p…

Convenio interinstitucional busca fomentar la investigación, igualdad de género y construcción sostenible a nivel nacional

La UPDS, la Embajada de Suecia en Bolivia y Cadecocruz se unen en un histórico acuerdo interinstituc…

¡La educación no tiene edad y es para todos!

Nunca es tarde para comenzar, crecer y convertirse en profesionales exitosos. En UPDS, estamos co…

Concurso Nacional de Microcuentos del Banco Mundial

La UPDS apoya importante concurso literario para luchar contra la pobreza y promover la inclusión so…

La UPDS recibe reconocimiento de la GIZ

Por su adhesión en el Proyecto de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PREVIO) Como parte …

¡Llegamos a la Perla del Acre!

La Universidad Privada Domingo Savio ya es una realidad en la ciudad de Cobija. ¡Hoy se inician l…

La UPDS hace historia en la Educación Superior Boliviana.

Este 2023 la Universidad Privada Domingo Savio se convierte en la entidad educativa de mayor crecimi…

La UPDS crece cada vez más por su visión integral.

La Universidad Privada Domingo Savio considerada como la red universitaria más grande de Bolivia (Sa…