La Universidad Andina del Cusco, en Perú, fue sede del VIII Seminario Internacional de Integración Regional y la 47ª Convocatoria Internacional para Programas de Movilidad Estudiantil (PME) y Programa Académico Administrativo (PAA). El evento reunió a los Coordinadores de Movilidad Estudiantil y Administrativa del Consejo de Rectores para la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS).
Este encuentro incluyó dos eventos clave: el Programa de Movilidad Estudiantil y el Seminario Internacional de Integración Regional. La Universidad Privada Domingo Savio estuvo representada por la Secretaria General Nacional, Lic. Isabel Estrada, quien también desempeña el papel de Coordinadora general del Programa de Movilidad Estudiantil de CRISCOS, el Vicerrector Académico de la sede Sucre, Ing. Ramiro Bracamonte y la Gestora de Internacionalización, Lic. Claudia Calvo.
El Seminario Internacional de Integración Regional abordó temas de gran importancia para los asistentes, destacando la brillante exposición del Vicerrector Académico de la sede Sucre, el Ing. Bracamonte, quien ilustró de manera impactante cómo las universidades de América Latina y el mundo están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), poniendo un énfasis especial en el ODS #4: Garantizar una Educación de Calidad.
La calidad de su exposición le valió una invitación para ser ponente en la próxima reunión de la CRES (Conferencia Regional de la Educación Superior) que se celebrará en Brasil en marzo de 2024. Además, se le encomendó liderar la labor de los ODS en Bolivia, junto con un grupo de estudiantes de la UPDS.
Esto significa que la UPDS tendrá doble representación en la CRES 2024: una con el Rector Nacional y otra con una ponencia internacional a cargo del Vicerrector de la sede Sucre, Ing. Ramiro Bracamonte. Además, se planea iniciar a trabajar en este proyecto, para que al menos 2 estudiantes por sede acompañen al Lic. Bracamonte en Brasilia, demostrando el trabajo realizado con los ODS.
Este logro pretende promover la participación y el liderazgo de las autoridades académicas de las distintas sedes de la universidad.


Un gran éxito para la Movilidad Estudiantil y Docente de la UPDS
El Programa de Movilidad Estudiantil (PME) tiene como objetivo facilitar que los estudiantes de una universidad miembro de CRISCOS realicen parte de sus estudios en otras universidades de la Subregión: Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Paraguay y Ecuador. Esta iniciativa constituye un paso concreto hacia la internacionalización de la educación universitaria.
En esta ocasión, las universidades ofrecieron un total de 109 plazas y todas ellas encontraron candidatos. UPDS ofreció 8 plazas disponibles que fueron ocupadas por estudiantes extranjeros que desean conocer Bolivia y de las 21 solicitudes de becas en el extranjero presentadas por la UPDS, 12 estudiantes tuvieron la fortuna de asegurar un semestre en las universidades que más deseaban, gracias a su destacado rendimiento académico, su compromiso, y las diligentes gestiones de la Lic. Claudia Calvo, Gestora de Internacionalización de la Universidad Privada Domingo Savio.



En cuanto al Programa de Movilidad Docente, la UPDS ofertó 4 plazas, y las 4 fueron aceptadas. Un docente de Sucre, 2 de Potosí y 1 de Cochabamba tendrán la oportunidad de participar.
El interés de estudiantes y docentes en la movilidad académica sigue creciendo, y en una próxima nota, exploraremos los beneficios de la internacionalización para que más miembros de la Comunidad Universitaria de la UPDS puedan vivir esta experiencia.
Gaby Alejandra Pozzi A.
Jefe Nacional de Comunicación Estratégica – UPDS