El Ministerio de Salud capacitó a los estudiantes de Medicina de la UPDS para Controlar los casos de Tosferina por medio de la vigilancia epidemiológica
La lucha contra el coqueluche sigue en Santa Cruz. Con ya más de 800 casos, el Ministerio de Salud determinó intensificar la campaña de vacunación con una movilización masiva que tenga el apoyo de 300 brigadas para frenar este brote. Estudiantes de la carrera de Medicina de la UPDS coadyuvarán en esta tarea.
Los objetivos de esta cruzada son reducir la letalidad por tosferina, aplicando adecuadamente el protocolo terapéutico estandarizado en los casos positivos, sospechosos y contactos; e iincrementar las coberturas de vacunación en los centros de salud, con el apoyo de Brigadas de Enfermería. Para cumplir con esta misión, los estudiantes de Medicina tuvieron intensas capacitaciones previas por parte del Ministerio de Salud.
Los estudiantes de Medicina de la UPDS participarán en el control del brote de Tosferina en el municipio de Santa Cruz mediante la vigilancia epidemiológica activa a través de la implementación de los Equipos de Respuesta Rápida en la red Sur del municipio, mediante la detección de casos sospechosos y sus contactos, desde el lunes 4 de septiembre hasta el viernes 8 de septiembre.
Sergio Roca, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud UPDS, explica que la coqueluche o tos ferina, es una enfermedad altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque a menudo se asocia con los niños pequeños, esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, y su impacto en la salud pública es significativo. “Como futuros profesionales de la salud y líderes en formación, es fundamental que nuestros estudiantes de Medicina comprendan la relevancia de involucrarse en campañas de prevención y concienciación y detección de casos, con la finalidad de apoyar en el bienestar de la comunidad”, afirma la autoridad académica de la UPDS.
El Ministerio de Salud también informó que la campaña contará con el apoyo financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Bolivia) y la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Santa Cruz enfrenta hace semanas un brote de coqueluche, enfermedad que puede ser mortal y llegó ya a 846 casos, de los cuales 435 corresponden al municipio de Santa Cruz de la Sierra.