Se trata de un programa diseñado para que estudiantes y docentes de la UPDS se unan para llevar a cabo proyectos de investigación en diversas áreas del Derecho.
La Facultad de Derecho de la Universidad Privada Domingo Savio presentó su primer Semillero de Investigación, un programa que ha sido diseñado para que estudiantes y docentes de la UPDS se unan y trabajen en equipo para llevar a cabo proyectos de investigación en diversas áreas del Derecho.
Con la guía de las docentes tutores más de 10 estudiantes de la carrera de Derecho, bajo el enfoque del Semillero han establecido sus proyectos y líneas de investigación que incluyen investigaciones sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el derecho, el aumento de la complejidad del derecho y la globalización del sector jurídico. De esta forma las líneas de investigación definidas como ejes de acción son: Impacto de la inteligencia artificial en los procesos judiciales, derecho a la privacidad en la era digital, libertad de expresión en las redes sociales, delitos cibernéticos legislación en el uso de drones, y la tecnología Blockchain, criptomonedas y contratos inteligentes. Finalmente, se propone investigar sobre exámenes forenses en el área de las tecnologías.
“Los semilleros de investigación son una oportunidad única para que los estudiantes puedan trabajar en proyectos de investigación en un entorno académico y colaborativo. Los profesores que lideran los semilleros son expertos en sus áreas de investigación y brindan una guía valiosa para los estudiantes participantes que luego verán sus investigaciones divulgadas en nuestra revista Desde la Cátedra” explicó Juan Pablo Saldaña, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPDS Santa Cruz.
Jenny Quiroga, docente investigadora de Derecho e integrante de este equipo, explicó que el objetivo de este semillero es desarrollar habilidades, hábitos y métodos que les permitan a los estudiantes, profundizar sobre una temática mediante la investigación científica, “ofrece la oportunidad de que profundicen sus enseñanzas sobre el Derecho pero desde el campo de su interés, fomentan la cultura de la investigación, se desenvuelven en eventos y conocen las normas para la publicación de artículos científicos que les permitirán aspirar a otros ámbitos de formación más complejos” señaló.
La presentación de los semilleros de investigación contó con la participación de José Antonio Landriel, vicerrector académico de la UPDS Santa Cruz, quien compartió sus conocimientos y experiencias con los asistentes. La autoridad académica resaltó algunas habilidades que serán imprescindibles para cumplir con los objetivos del semillero, “éstas son la investigación jurídica, el aprendizaje permanente de nuevas teorías y conceptos jurídicos y la redacción científica que les permitirá documentar y comunicar sus aportes científicos a la sociedad”, señaló.
De esta forma, la UPDS viabiliza su modelo educativo por competencias y fomenta un enfoque sistemático y basado en la evidencia para resolver problemas del contexto. “La investigación y la redacción de artículos científicos nos permite abordar los diversos desafíos que enfrenta nuestra sociedad y promover soluciones para su beneficio”, afirmó Landriel.
Yhostin Plata Quisbert, uno de los estudiantes que conforman el semillero comenta que las expectativas del grupo coinciden en crear nuevos artículos, con nuevas ideas, “hemos elaborado un primer artículo sobre el proceso constituyente con relación al medio ambiente, involucrado con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), otro sobre la reforma judicial, pero también queremos investigar temas como la tecnología, con los ciberdelitos actuales” dice Yhostin que en lo personal tiene una gran expectativa de seguir aprendiendo con la guía de docentes y aprender de profesionales investigadores, aplicar esos conocimientos y generar ciencia.
La Facultad de Derecho de la Universidad Privada Domingo Savio invita a toda la comunidad académica a estar atentos a las propuestas científicas que los semilleros de investigación muy pronto darán a conocer.