369 nuevos profesionales en las carreras de Ingeniería Comercial, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Marketing y Publicidad, Psicología, Psicopedagogía, Relaciones Públicas, Relaciones Internacionales, Ciencias de Comunicación Social, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Petrolera, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, Derecho, tomaron juramento durante el XXI Acto de Colación de Grado, que tuvo lugar en el centro cultural y deportivo CECYD, del campus, con presencia solo de los graduados y las autoridades académicas cumpliendo así con todos los protocolos de bioseguridad.
El acto fue transmitido al vivo a través de la página de Facebook UPDS – Sede Santa Cruz
El programa incluyó el reconocimiento a quienes se destacaron por su trayectoria académica durante sus años de estudio.
Las distinciones estuvieron a cargo del magnífico Rector Nacional Ing. Carlos Cuéllar Aguilera a:
Lic. Martha Jarimar Parada Mercado, Relaciones Internacionales
Lic. Alexa Janina Burgos Bejarano, Derecho
Ing. Jesus Leonel Huanca Aguilar, Ingeniería Industrial
Lic. Yarline Montenegro Pérez, Contaduría Pública
Lic. Mariela Alarcón Landivar, Derecho
A nombre de los graduados la Lic. Martha Jarimar Parada Mercado de la carrera de Relaciones Internacionales quien y el Lic. Carlos Alfredo Barba Barros de la carrera de Contaduría Pública, llenaron de emoción a los espectadores de la transmisión en vivo y a todos los presentes.
Historia de la UPDS
La Universidad Privada Domingo Savio, nació en el año 2000 como una respuesta a las necesidades de nuestro país, y a los profundos cambios que requiere el orden mundial, situación que sólo será posible afrontar con el concurso de todos los bolivianos y en especial con la formación de recursos humanos de alto grado académico.
Así, inició sus actividades académicas el 12 de febrero del 2001, autorizada mediante resolución ministerial No. 340 del 15 de septiembre de 2000. Actualmente, cuenta con más de 21.000 estudiantes en sus ocho sedes académicas: Santa Cruz, Tarija, Potosí, Cochabamba, Trinidad, Sucre, La Paz y Oruro conformando la red universitaria más grande de Bolivia.