El nuevo espacio consta de modernas aulas y salas de estudio, laboratorios equipados con tecnología de última generación y amplias áreas de esparcimiento para los postgraduantes.
La Escuela Internacional de Alta Gestión (EIAG) inauguró sus nuevas instalaciones dentro del campus UPDS, que servirán como un centro de excelencia para la investigación y la formación avanzada. La inauguración tuvo lugar el pasado viernes, con la presencia del directorio de la institución, autoridades académicas, docentes e invitados especiales, entre ellos, el experto uruguayo en temas de gestión y políticas de educación superior de América Latina, Claudio Rama Vitale.
Las nuevas instalaciones cuentan con salas modernas y un soporte tecnológico de vanguardia, que permitirán a los estudiantes de postgrado desarrollar sus proyectos de investigación y ampliar sus conocimientos en un ambiente propicio para el aprendizaje.
Víctor Pacheco, presidente del Directorio de la Universidad Privada Domingo Savio, expresó su satisfacción y destacó la importancia de estas nuevas instalaciones para la formación de los estudiantes de postgrado. Además, dijo que estos ambientes representan el compromiso de su directorio con la calidad académica que ofrece la UPDS.

El nuevo director de la EIAG, Raúl Álvarez Arispe, tiene la misión de coordinar con todas las sedes de la Red Nacional de Universidades UPDS para apuntalar los programas de postgrado en base a las necesidades de especialización actuales del mercado laboral y de brindar formación de “alta gestión” como el nombre de la Escuela señala. Para ello incluirá dentro del plantel docente a los mejores especialistas internacionales y bolivianos.
Se mantendrán las modalidades semipresencial y virtual pensando precisamente en la comodidad de los profesionales que opten por algunos de los programas de especialización que ofertará la EIAG. Álvarez explica que el método de enseñanza que se aplicará en el aula está basado en el modelo por competencias y que será reforzado con una dinámica de redes de colaboración, con clases muy prácticas, donde habrá mucho trabajo en equipo. “Todo esto permitirá también consolidar el posicionamiento de calidad académica de la EIAG con una esencia y personalidad propia”, afirma.
Álvarez tiene más de 20 años de experiencia laboral, 13 de los cuales se desarrollaron en las áreas de Comercio Exterior, Planificación Estratégica, Gerencia Comercial, Desarrollo Organizacional, Marketing y Docencia de pre y postgrado en varias universidades del país.
