El reconocimiento internacional fue otorgado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI). El modelo educativo de la UPDS fue considerado por el jurado como una “práctica innovadora y replicable”.
La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) obtuvo una Mención Honorífica en el Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior que fue convocado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y George Mason University (GMU).
Durante la actividad, la UPDS compitió con 39 Universidades de Latinoamérica. El equipo que representó a nuestra universidad estuvo compuesto por José Antonio Landriel, Vicerrector Académico, Alejandro Rodríguez, Asesor Pedagógico y Betty Meneses, Asesora Tecnológica y Docente. Este equipo elaboró el artículo científico titulado “Aprendizaje e Innovación Educativa: La Nueva Cartografía de la Universidad Privada Domingo Savio” que fue defendido ante un Jurado de la organización compuesto también por profesionales extranjeros.
“Fue muy gratificante conocer la experiencia de la UPDS, la cual ciertamente sigue promoviendo prácticas y acciones innovadoras que continúan introduciendo cambios importantes en los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento y vinculación con el medio de las instituciones de educación superior. Por ello, el Jurado ha seleccionado esta experiencia como merecedora de una Mención de Honor en el concurso Premio MEIN-2022” señala el comunicado de David Julien, secretario general ejecutivo de la OUI.
Gracias a esta distinción, la UPDS recibirá una insignia digital para cada uno de los autores de la experiencia y un certificado digital dirigido a la Universidad como institución galardonada en el concurso.
“Es un beneficio que nos pone en estándares y con una visibilidad de talla mundial, por un lado como institución y también como profesionales. Lo más relevante, es que el equipo expuso nuestro modelo educativo, maletas didácticas y proyectos socioformativos, además de toda la normativa y esfuerzos que la UPDS desarrolló en dos años de educación virtual en pandemia. Este logro, ciertamente, es el reflejo del trabajo de equipo por eso pensamos que nos representa a todos en la UPDS, pero también nos obliga a no bajar la guardia y seguir usando y mejorando lo que venimos haciendo” expresó el vicerrector académico, José Landriel.
A través de su concurso, la UPDS pudo describir la adaptación de la infraestructura tecnológica e informática que tuvo durante la emergencia sanitaria por COVID-19, para el cumplimiento de indicadores de calidad educativa, la capacitación docente y administrativa para el desarrollo de competencias digitales, el uso de metodologías activas para el desarrollo de clases, así como el liderazgo institucional para el seguimiento y monitoreo de procesos. Este modelo fue considerado por el jurado como una “práctica innovadora y replicable”.
La Organización Universitaria Interamericana (OUI) y George Mason University (GMU) organizaron por cuarta edición, el Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior (Premio MEIN-2022) donde se presentaron casos o prácticas exitosas de innovación educativa en diversas universidades. El Premio MEIN 2022 se llevó a cabo en modalidad virtual, el mes de septiembre, bajo el tema “Sostenibilidad, Escalabilidad y Replicabilidad en la Innovación de la Enseñanza Superior”.
El Premio MEIN busca promover el conocimiento, la difusión y el intercambio de tendencias y prácticas educativas innovadoras implementadas en el continente.