El CIES se enfoca en la salud materna, planificación familiar, prevención de cáncer de cuello uterino (CACU) y de mama, y de infecciones de transmisión sexual.
El Centro de Investigación, Educación y Servicios regional Santa Cruz (CIES) y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), con la finalidad de fortalecer el accionar de ambas instituciones, firmaron este lunes un convenio de cooperación institucional. Por parte del CIES firmó su gerente regional María Estela Arias Jiménez y Paola Pericón de Chazal, rectora regional de la UPDS Santa Cruz.
“El convenio está enfocado para que los estudiantes de la carrera de Medicina puedan hacer prácticas hospitalarias, internado rotatorio y llevar a cabo investigaciones conjuntas. También se realizarán campañas de salud destinadas a la promoción y prevención de enfermedades prevalentes en nuestro medio”, afirmó Sergio Roca, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPDS.
La rectora regional Paola Pericón destacó que la carrera de Medicina arranque la gestión 2023 con un convenio clave que permitirá a los estudiantes consolidar en la práctica lo aprendido en las aulas en una institución especializada en el área de la salud sexual y reproductiva con presencia a nivel nacional (cuenta con 7 regionales: La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Cochabamba).
CIES cuenta con todas las especialidades médicas e implementa un modelo de Promoción y Asistencia en Salud Integral con énfasis en la promoción de la salud materna, planificación familiar, prevención de cáncer de cuello uterino (CACU) y de mama, y de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. Su modelo se implementa a través de una red nacional de servicios de salud, bajo el concepto de empresa social.
Sobre el convenio
La ONG CIES y la UPDS designarán un profesional responsable que evaluará el desarrollo del trabajo realizado por el practicante o el interno, de acuerdo con un Programa de Ejecución, elaborado por la universidad.
La investigación juega un papel importante en el aprendizaje de cómo prevenir y tratar enfermedades y tiene el potencial de ayudar a mejorar la atención de las personas en el sector salud, posibilitando que los médicos y científicos comprendan mejor y mejoren la salud. Por ese motivo, ambas instituciones se comprometen a desarrollar investigaciones científicas orientadas a la búsqueda y consolidación de conocimientos teóricos y técnicos que puedan ser aplicadas como soluciones médicas para mejorar la gestión y resolución de problemas comunes de salud en el Departamento de Santa Cruz. El convenio también pretende implementar estudios estadísticos cuantitativos y cualitativos que permitan generar información oportuna, confiable y de coyuntura para monitorear permanentemente el estado de situación de la salud y/o enfermedades prevalentes en el municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Finalmente, el CIES y la UPDS se unirán para generar acciones de sensibilización a la población cruceña para el desarrollo efectivo de la prevención en las áreas de salud de especialidad del CIES. El acuerdo tendrá una duración de dos años a partir de la fecha.