“Simposio Nacional sobre Derecho Administrativo Ley 2341” es una inédita obra digital de acceso gratuito. También se entregaron los certificados del Taller Escritura Científica de la EIAG.
El evento se denominó “Nuevas vías de divulgación de la ciencia en la era digital” que incluyó la presentación del libro digital “Simposio Nacional sobre Derecho Administrativo Ley 2341”, además de la entrega de certificados del Taller de Escritura Científica organizado por la Escuela Internacional de Alta Gestión (EIAG).
José Antonio Landriel, vicerrector académico de la Universidad Privada Domingo Savio sede Santa Cruz, fue el responsable de dar las palabras de bienvenida: “La EIAG trabaja en la formación y desarrollo de personas a través de programas académicos que buscan construir conocimientos compartidos y desarrollar competencias necesarias para que nuestros egresados puedan desempeñarse adecuada y competitivamente en una sociedad global” expresó.
LIBRO COLECTIVO
El 23 de abril de este año, se cumplió 20 años de la promulgación de la vigente ley 2341. En ella rige a toda la institucionalidad administrativa en los diferentes niveles de gobierno, siendo la norma administrativa de mayor relevancia en la actualidad.
Por ello, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPDS y la EIAG con la participación y exposición de renombrados docentes y profesionales de las más importantes Universidades de Bolivia, en un evento académico y científico nacional dirigido a abogados, estudiantes de Derecho y servidores públicos; analizaron el contexto, las perspectivas de esta ley y su impacto en el desarrollo del moderno Derecho Administrativo.
De ese evento salió en la iniciativa de plasmar sus ponencias y propuestas en el Libro colectivo: 20 años de la ley 2341. “Esta inédita obra editada en formato digital refleja el decidido proceso para formalizar la divulgación digital del conocimiento” señaló Landriel y agregó que esta unión de juristas a nivel nacional logró conformar la Asociación Boliviana de Estudios de Derecho Administrativo, que guiará en el futuro estos esfuerzos académico-científicos, con el apoyo de la UPDS.
Juan Pablo Márquez co-autor del libro electrónico habló en representación de los juristas que participaron en la obra y resaltó que era muy propicio recordar estos 20 años de la Ley 2341 con un aporte así. “Con iniciativas como éstas van a dar unan vigencia sustancial a la Ley; hay que leer, hay que entender y profundizar los elementos de esta Ley. Entonces en este ensayo intentamos dar un acercamiento a la idea de regulación y cómo la regulación ha ido actuando de la mano de la parte jurídica. La obra también es un relato de la experiencia y el aporte del procedimiento administrativo en Bolivia, por eso que es muy importante reactivar la institucionalidad que necesita el procedimiento administrativo para que todos como bolivianos podamos generar una relación de paz con Estado” señaló Márquez en su discurso.
Paola Pericón de Chazal, rectora de la Universidad Privada Domingo Savio, hizo entrega de reconocimientos a los autores del Libro: Alan E. Vargas Lima (de Sucre), Wilson Jaime Villarroel Montaño (de La Paz), Betty Carolina Ortuste Tellería, José Antonio Landriel Pedraza, Oscar Rodrigo Paredes Fernández, Huberth Vargas Camacho, Juan Pablo Márquez Soria, Samuel Augusto Pita Romero, Horacio Aguirre Villanueva y Juan Carlos Aguilar Martínez. La autoridad académica agradeció la vocación y dedicación de los 10 autores para hacer realidad el libro y poder compartirlo con los profesionales y estudiantes del Derecho.
Del evento también participó José Ernesto Aponte en representación del Tribunal de Justicia que en su intervención destacó la contribución de este grupo de profesionales con esta obra y felicitó a la UPDS por impulsar la producción científica y académica.

TALLER DE ESCRITURA CIENTÍFICA
La Rectora de la UPDS también hizo entrega de los certificados de participación del Taller de Escritura Científica organizado por la EIAG, programa que fue facilitado por Martha Cedeño-Pérez, destacada escritora, investigadora y docente colombiana que actualmente se desempeña en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Juan Carlos Delgadillo Escobar, Alejandro Alex Rodríguez, María Colque Torrico, Betty Meneses Ayllon, Wilmer Campos Saavedra, Ernesto Soto Roca, Sergio Roca Edelman, José Antonio Landriel Pedraza y María del Rosario Murillo Terrazas fueron los profesionales UPDS certificados en esta especialidad.
“La capacitación sin duda se va a ir transmitiendo de los docentes a sus colegas y estudiantes para motivar a que la producción y divulgación científica siga creciendo y aportando a la sociedad”, expresó orgullosa Paola Pericón.
