Las estudiantes de Derecho UPDS, Chelsi Castro y Deborah Saucedo participaron con nota alta de este evento, dirigidas por la docente Yoseland César Pinto.
El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá y la Universidad Militar Nueva Granada organizó la sexta edición de la Competición en Litigación Internacional (ComLit) en España.
Esta actividad de innovación académica tiene por objeto introducir a los y las estudiantes en el ejercicio práctico de la litigación ante los tribunales internacionales de derechos humanos y auspiciar la creación de una Red Iberoamericana sobre docencia e investigación en derechos humanos formada por juristas y académicos expertos en la materia. La competición contó con la participación de 20 equipos procedentes de varios países de América Latina, entre ellos Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú.
En esta edición, se ha estudiado un caso hipotético presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionado con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Desde noviembre del 2022 en la Facultad de Ciencias Jurídicas UPDS se lanzó la convocatoria para participar de este evento internacional y el equipo que obtenga el primer lugar representaría a la UPDS. Las ganadoras fueron las estudiantes Chelsi SvenKa Castro Collazos y Deborah Saucedo Chávez, quienes participaron posteriormente de un proceso arduo de entrenamiento, elaboración de un memorial y dos contramemorias sobre un Caso Hipotético: Pandora vs Petolia, del que se litiga ante la Corte Interamericana de derechos Humanos. “Es una competición de mucho rigor. Fueron largas noches y madrugadas de entrenamiento pues se simula todo un proceso ante la Corte IDH en base a fuentes del Derecho Internacional y de la práctica jurisprudencia de la materia” indicó la abogada y docente UPDS, Yoseland César Pinto.
La delegación boliviana que representó a la UPDS arribó a España el pasado 18 de junio y se enfrentó a dos equipos en dos audiencias, una de excepciones preliminares y otras de fondo, en las que tuvieron un desempeño de alto nivel. Posteriormente, participaron en un curso brindado por la Universidad de Alcalá de Henares y en la tercera semana del evento, visitaron importantes instituciones españolas y europeas. “Realmente fueron días muy intensos, de mucho trabajo pero el resultado fue gratificante” explicó Yoseland César.
El vicerrector académico de la UPDS destacó el concurso de esta delegación en la Competición en Litigación Internacional y afirmó que es un reflejo de una línea institucional de la Universidad que promociona la defensa constante de los derechos humanos, “las materias de Derecho Público de la UPDS, por ejemplo, están orientadas en crear condiciones para garantizar el ejercicio adecuado y la defensa idónea de los DDHH en un contexto nacional e internacional”, expresó.
La UPDS Santa Cruz felicita la meritoria participación de la delegación boliviana y celebra que se concreten con éxito los planes de internacionalización y de intercambio de experiencias con universidades pares de Latinoamérica y Europa. “Este evento ha sido un ejercicio ideal para comprender los derechos humanos en un contexto global y la posibilidad de que las participantes valoren su formación más allá de nuestro escenario local, sin lugar a dudas, es el reflejo de una decidida vocación institucional para darles a los estudiantes la formación idónea” finalizó Landriel.