El seminario Reflexiones sobre el Código Procesal Constitucional: una mirada a sus 11 años de vigencia, se realizó de forma virtual a través de las plataformas del TCP. También se presentó el semillero de investigación constitucional, integrado por estudiantes de Derecho de la UPDS.
El vicerrector académico de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) Santa Cruz, José Antonio Landriel Pedraza, participó como expositor del seminario nacional «Reflexiones sobre el código procesal constitucional de Bolivia: una mirada a sus 11 años de vigencia»; organizado por el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP).
Fue el mismo presidente del TCP, Paul Franco Zamora quien invitó al vicerrector de la UPDS a participar como expositor considerando el enfoque académico y reflexivo del evento.
Landriel Pedraza es Máster en Derechos Fundamentales, especialista en Derecho Administrativo y candidato a Doctor en Derecho Constitucional y Administrativo. Ha escrito artículos científicos y expositor en eventos nacionales e internacionales sobre temas de Derecho Constitucional y Derecho Agroambiental.
El evento tuvo el objetivo de analizar y evaluar el impacto del código en la justicia constitucional del país y contó con la participación de reconocidos expertos en derecho constitucional, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los desafíos y logros del código procesal constitucional en sus 11 años de implementación en nuestro país.
Durante la jornada, se abordaron temas como la eficacia del código en la protección de los derechos fundamentales, los mecanismos de acceso a la justicia constitucional y los avances en materia de jurisprudencia constitucional.
Además, se destacó la importancia de fortalecer el sistema de justicia constitucional en Bolivia, a través de una constante revisión y actualización del código procesal, con el fin de garantizar una mayor eficiencia y transparencia en los procesos judiciales.
El seminario fue un espacio propicio para el intercambio de ideas y reflexiones entre jueces, abogados, académicos y estudiantes interesados en el ámbito del derecho constitucional.
En el caso de la disertación del vicerrector académico de la UPDS el asunto tratado de refirió a la acción popular como mecanismo para la defensa de los derechos de la naturaleza, enfocado en principios del reciente constitucionalismo ecológico que plantea consideraciones para integrar la jurisprudencia y la doctrina boliviana en esta área que aún tiene incipiente desarrollo en el constitucionalismo boliviano.
Finalmente, en el evento también se presentó el semillero de investigación constitucional que será también integrado por estudiantes de Derecho de la Universidad Privada Domingo Savio junto a universitarios del resto del país.
De esta manera la UPDS aúna esfuerzos junto a entidades de renombre nacional para potenciar actividades académicas e investigativas en la mejora de la tutela de los derechos en Bolivia.
Para ver el seminario completo haga clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=z6gabi7P-io&t=8110s