La Universidad Privada Domingo Savio sede Santa Cruz (UPDS) se destaca en la recta final de la competencia “Primer Semillero de Investigación Constitucional” del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia – TCP, quedando como la única Universidad que representa a Santa Cruz con dos artículos académicos entre los 12 que fueron seleccionados por la Comisión de Evaluación.
Ahora, en la etapa final, los autores deberán realizar una exposición oral y pública el próximo 1 de septiembre, en un evento virtual a ser transmitido por las redes sociales del TCP.
“Derechos de la Naturaleza y las bases del Constitucionalismo Ecológico en la Constitución de Bolivia 2009” es el artículo académico que trabajaron María Gabriela Torres Muñoz y Jessica Martínez Suárez; y “La resignificación de los preámbulos y su relevancia en la Constitución del 2009” de María Laura Del Pilar Oña Sabaté y Leonardo Acuña Chuquimia. Todos ellos, miembros de la Sociedad Estudiantil de Investigación Científica de Derecho (SEICD) de la UPDS que han logrado acceder a esta instancia final.
Junto a ellos, otras seis Sociedades Científicas de Estudiantes de las Carreras de Derecho de universidades públicas y privadas del país, seguirán en competencia en esta fase de defensa. Las investigaciones realizadas se basaron en cuatro temáticas: Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, Protección Jurídica del Medio Ambiente, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, así como Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Justicia.
La investigación de Torres y Martínez muestra lo conceptual, constitucional y jurisprudencial de las leyes ambientales bolivianas, las cuales están forjadas por inconsistencias y tensiones todavía expuestas, inclusive en la Constitución de Bolivia del año 2009. Se destacan referencias normativas anteriores al 2009 donde predomina un enfoque antropocéntrico colocando al ser humano como la razón del todo. “Expuestas las inconsistencias y tensiones normativas, que resultaron insuficientes para plantear soluciones a la desprotección ambiental en nuestro territorio, se aborda la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, cuyas líneas interpretativas y fallos se enfocan hacia una protección más efectiva de los ecosistemas y los derechos de la naturaleza, definiendo, inclusive lineamientos de políticas públicas vitales para nuestro Estado” dice parte del documento de las estudiantes UPDS.
La investigación de Oña y Acuña analiza los contenidos de los Preámbulos Constitucionales a lo largo de la historia boliviana. Buscan develar la semántica jurídica de sus orígenes y el fundamento discursivo como resultado del pacto social que nació de la voluntad del constituyente. En la indagación utilizaron una metodología de corte descriptivo, mediante la revisión normativa jurídica documental con enfoque cualitativo, desde un posicionamiento reflexivo para abordar el análisis de legislación comparada.
De acuerdo a los organizadores del evento, en la defensa oral, el jurado evaluará a las y los universitarios con criterios de oratoria, sustento teórico y argumentación jurídica, y elegirán los tres mejores trabajos presentados en este concurso.
José Antonio Landriel, vicerrector académico de la UPDS Santa Cruz resalta muy emocionado este avance que ha tenido la SEICD y agrega que noticias como éstas motivan a seguir impulsando la investigación científica dentro de la comunidad universitaria y que el plan académico de la gestión 2023 muestra resultados positivos como ésta clasificación a una etapa final a nivel nacional de las estudiantes de los estudiantes de Derecho UPDS.
El TCP invita a seguir en vivo, la 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐄𝐱𝐩𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝é𝐦𝐢𝐜𝐚 prevista para el primer día del mes de septiembre.