La obra ya se encuentra disponible para la venta en más de 13 países y en varios idiomas.
La Facultad de Ciencias Empresariales de la UPDS Santa Cruz y el Centro de Investigación Empresarial (CIE) presentaron la revista académica “Ciencias Empresariales: artículos académicos 2022” con un importante aforo en el salón auditorio de nuestra universidad.
La revista es una guía académica, bajo un modelo que se está utilizando en las mejores universidades como Yale o Harvard y contiene artículos académicos y científicos elaborados por docentes investigadores de la UPDS, gracias al CIE.
El proyecto inició en el CIE y contempló un taller con una duración de seis meses donde participaron 19 docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales, que dejó como resultado 15 investigaciones que fueron enviadas a unos “pares ciegos” de diferentes universidades internacionales. De estas 15 investigaciones, 9 lograron la validación de los evaluadores externos para que una editorial las publique como revista.
Marcial Villarroel, César Rodríguez, Eduyn García, Evaneyza Cordeiro, Gabriela Zimeri, Alejandra Morales, María Lina Pavisich, Lizbeth Rojas y Tito Rojas realizan aportes desde sus campos de especialidad en esta edición con temas como: la investigación científica en las universidades bolivianas, modelos de mercado para un ecosistema innovador, periodos de evolución del marketing y las TIC’s, modelos innovadores para el sector laboral, por citar algunos.
“Este primer libro es la muestra de que es posible realizar investigación formativa a través de los docentes que son expertos en sus áreas. Y todo esto gracias al CIE con el que este año, la Facultad de Ciencias Empresariales, a la cabeza del decano Róger Choque, tiene el plan de implementar un Observatorio Económico Empresarial, un laboratorio de experimentación social, un semillero empresarial y la publicación de una revista”, comenta Marcial Villarroel.
José Antonio Landriel, vicerrector académico de la UPDS Santa Cruz afirmó que esta publicación forma parte del proceso de transición que a partir del diseño institucional nuevo, la UPDS quiere gestar la transformación de un docente de aula a uno que sea esencialmente investigador. “Por ello celebramos estas acciones que forman parte de una estructura y objetivos que estamos consolidando para seguir alcanzados altos estándares de calidad académica”, afirmó Landriel. La revista académica «Ciencias Empresariales 2022» ya se encuentra disponible para la venta en más de 13 países y en varios idiomas. Aquí te dejamos la lista de sitios desde donde podrás acceder a esta guía:
Estados Unidos
Reino Unido
Alemania
Francia
España
Italia
Países Bajos (Holanda)
Polonia
Suecia
Japón
Canadá
Australia
