Reconociendo la Innovación en la Educación
Un proyecto formativo es una estrategia pedagógica que busca desarrollar habilidades y competencias específicas en los estudiantes mediante la realización de actividades planificadas y estructuradas. La Planificación desde está metodología de enseñanza – aprendizaje tiene como objetivo promover el aprendizaje significativo y la adquisición de conocimientos prácticos y aplicables en un contexto real y a largo plazo, ya que el rol del estudiante es de ser el centro del proceso de aprendizaje, involucrándolo en tareas concretas y desafiantes.
En un esfuerzo por mejorar la calidad académica y promover la innovación en la planificación de aula, el área de Desarrollo y Calidad Académica de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) organizó el 1.er Concurso de Proyectos Formativos, en cada Sede, a nivel nacional. Este evento tuvo como objetivo identificar, reconocer, promover, visibilizar y difundir las buenas prácticas desarrolladas por docentes en la planificación de aula basada en la metodología de Proyectos Formativos.
El concurso se desarrolló para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el marco del Modelo Educativo y las nuevas tendencias pedagógicas, así como fomentar la mejora continua y el uso de metodologías emergentes de la práctica académica en el desarrollo del modelo de educación por competencias y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.
Hacia el premio nacional
Los finalistas que competirán por el premio nacional son los docentes que ganaron los concursos regionales de proyectos formativos, desarrollado en cada sede de la UPDS. Esto asegura que los proyectos presentados representan lo mejor de las buenas prácticas en diferentes contextos y áreas académicas.
Para evaluar los proyectos formativos, se designó un tribunal evaluador conformado por miembros destacados del Comité Nacional de Desarrollo y Calidad Académica. Este tribunal incluye a los asesores pedagógicos de las diferentes sedes de la UPDS, quienes aportarán su experiencia y conocimientos para seleccionar los mejores proyectos.
Además, se designaron veedores que supervisarán las evaluaciones, y están compuestos por rectores, autoridades académicas y secretaria General Nacional. Esta medida garantiza la transparencia y el cumplimiento de los estándares establecidos en el concurso.
La presentación de los proyectos debe priorizar el uso de metodologías activas, materiales educativos y herramientas pedagógicas para la ejecución y evaluación de los procesos, así como la implementación de metodologías de aprendizaje basadas en el modelo educativo por competencias. Estos enfoques garantizan un aprendizaje significativo y la adquisición de habilidades relevantes para el desarrollo profesional de los estudiantes.
El ganador del concurso a nivel nacional será premiado en el mes de agosto, durante la reunión híbrida del Comité Nacional de Desarrollo y Calidad Académica, el órgano académico más importante de la UPDS.
Conozcamos a los finalistas:
Título del proyecto | Nombre del Docente | Título del proyecto | Carrera |
Santa Cruz | Dorkas Eliana Rioja Morales | Mi proyecto (Desarrollo social en comunicación) | Comunicación Social |
Tarija | Helmer Fellman Mendoza Jurado | Programación avanzada con estructura de datos | Ing. de Sistemas / Ing. en Redes y Telecomunicaciones |
Potosí | Luis Vicente Guerra Lima | S.O.S de la lectura y escritura | Psicopedagogía |
Cochabamba | Patricia Elena Casab Hinojosa | ¡Descubre el líder que hay en ti! | Ingeniería Comercial |
La Paz | Hector Daniel Distasi | Estandarizar el desarrollo del Talento Humano para la sociedad del conocimiento en la educación superior. | Ingeniería de Sistemas |
Trinidad | Marcos Medina Tola | Producción de material informativo y multimedia en tu emprendimiento | Comunicación Social |
Sucre | Silvana Mireya Escalier Patzi | El consumo y distribución de ingresos en las familias de la ciudad de Sucre | Ingeniería Comercial / Marketing y Publicidad / Contaduría Pública |
Oruro | Kasandra Julie Vargas Rocha | Detección de mascarilla facial protección respiratoria (EPP) | Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones |
A través de este evento, se espera destacar y difundir las prácticas exitosas que están impulsando un cambio positivo en la calidad académica de la universidad, beneficiando a los estudiantes y demostrando el compromiso con la mejora continua y la innovación en la educación.