1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

Reconociendo la Innovación en la Educación

Un proyecto formativo es una estrategia pedagógica que busca desarrollar habilidades y competencias específicas en los estudiantes mediante la realización de actividades planificadas y estructuradas. La Planificación desde está metodología de enseñanza – aprendizaje tiene como objetivo promover el aprendizaje significativo y la adquisición de conocimientos prácticos y aplicables en un contexto real y a largo plazo, ya que el rol del estudiante es de ser el centro del proceso de aprendizaje, involucrándolo en tareas concretas y desafiantes.

En un esfuerzo por mejorar la calidad académica y promover la innovación en la planificación de aula, el área de Desarrollo y Calidad Académica de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) organizó el 1.er Concurso de Proyectos Formativos, en cada Sede, a nivel nacional. Este evento tuvo como objetivo identificar, reconocer, promover, visibilizar y difundir las buenas prácticas desarrolladas por docentes en la planificación de aula basada en la metodología de Proyectos Formativos.

El concurso se desarrolló para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el marco del Modelo Educativo y las nuevas tendencias pedagógicas, así como fomentar la mejora continua y el uso de metodologías emergentes de la práctica académica en el desarrollo del modelo de educación por competencias y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.

Hacia el premio nacional

Los finalistas que competirán por el premio nacional son los docentes que ganaron los concursos regionales de proyectos formativos, desarrollado en cada sede de la UPDS. Esto asegura que los proyectos presentados representan lo mejor de las buenas prácticas en diferentes contextos y áreas académicas.

Para evaluar los proyectos formativos, se designó un tribunal evaluador conformado por miembros destacados del Comité Nacional de Desarrollo y Calidad Académica. Este tribunal incluye a los asesores pedagógicos de las diferentes sedes de la UPDS, quienes aportarán su experiencia y conocimientos para seleccionar los mejores proyectos.

Además, se designaron veedores que supervisarán las evaluaciones, y están compuestos por rectores, autoridades académicas y secretaria General Nacional. Esta medida garantiza la transparencia y el cumplimiento de los estándares establecidos en el concurso.

La presentación de los proyectos debe priorizar el uso de metodologías activas, materiales educativos y herramientas pedagógicas para la ejecución y evaluación de los procesos, así como la implementación de metodologías de aprendizaje basadas en el modelo educativo por competencias. Estos enfoques garantizan un aprendizaje significativo y la adquisición de habilidades relevantes para el desarrollo profesional de los estudiantes.

El ganador del concurso a nivel nacional será premiado en el mes de agosto, durante la reunión híbrida del Comité Nacional de Desarrollo y Calidad Académica, el órgano académico más importante de la UPDS.

Conozcamos a los finalistas:

Título del proyectoNombre del DocenteTítulo del proyectoCarrera
Santa CruzDorkas Eliana Rioja MoralesMi proyecto (Desarrollo social en comunicación)Comunicación Social
TarijaHelmer Fellman Mendoza JuradoProgramación avanzada con estructura de datos Ing. de Sistemas / Ing. en Redes y Telecomunicaciones
PotosíLuis Vicente Guerra Lima S.O.S de la lectura y escritura Psicopedagogía
CochabambaPatricia Elena Casab Hinojosa¡Descubre el líder que hay en ti!Ingeniería Comercial  
La PazHector Daniel Distasi Estandarizar el desarrollo del Talento  Humano para la sociedad del conocimiento en  la educación superior.Ingeniería de Sistemas
TrinidadMarcos Medina Tola Producción de material informativo y multimedia en tu emprendimiento Comunicación Social 
SucreSilvana Mireya Escalier Patzi El consumo y distribución de ingresos en las familias de la ciudad de Sucre Ingeniería Comercial / Marketing y Publicidad / Contaduría Pública 
OruroKasandra Julie Vargas Rocha Detección de mascarilla facial protección respiratoria (EPP)  Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones   

A través de este evento, se espera destacar y difundir las prácticas exitosas que están impulsando un cambio positivo en la calidad académica de la universidad, beneficiando a los estudiantes y demostrando el compromiso con la mejora continua y la innovación en la educación.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras Noticias

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia reconoce a la UPDS en su 23º aniversario

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó un reconocimiento especial a la UPDS por su …

Ganadores del 1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) promovió la innovación en la planificación de aulas con …

María Oña y Leonardo Acuña obtuvieron el 2.º lugar en el Concurso Nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional

Oña fue finalista junto con otros miembros de la Sociedad Estudiantil de Derecho. La UPDS fue la úni…

UPDS presente en el IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Inno…

UPDS: Entorno académico accesible y acogedor para todos

Nagai Quispe, una estudiante de 23 años de talla baja, ha demostrado su capacidad y se ha graduado p…

Convenio interinstitucional busca fomentar la investigación, igualdad de género y construcción sostenible a nivel nacional

La UPDS, la Embajada de Suecia en Bolivia y Cadecocruz se unen en un histórico acuerdo interinstituc…

¡La educación no tiene edad y es para todos!

Nunca es tarde para comenzar, crecer y convertirse en profesionales exitosos. En UPDS, estamos co…

Concurso Nacional de Microcuentos del Banco Mundial

La UPDS apoya importante concurso literario para luchar contra la pobreza y promover la inclusión so…

La UPDS recibe reconocimiento de la GIZ

Por su adhesión en el Proyecto de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PREVIO) Como parte …

¡Llegamos a la Perla del Acre!

La Universidad Privada Domingo Savio ya es una realidad en la ciudad de Cobija. ¡Hoy se inician l…

La UPDS hace historia en la Educación Superior Boliviana.

Este 2023 la Universidad Privada Domingo Savio se convierte en la entidad educativa de mayor crecimi…

La UPDS crece cada vez más por su visión integral.

La Universidad Privada Domingo Savio considerada como la red universitaria más grande de Bolivia (Sa…