La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Privada Domingo Savio, realizó el XII Concurso Interno sobre Derechos Humanos bajo la modalidad Moot Court.
Las flamantes ganadoras participarán de la VI Competición en Litigación Internacional que se celebrará del 19 al 23 de junio de este año en la Universidad de Alcalá de España (Alcalá de Henares). Camila Astulla Sandoval y Chelsi Zvenka Castro Collazos se lucieron con sus intervenciones en el Concurso Interno sobre Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y serán las representantes de la UPDS en el evento internacional de junio que cuenta con la colaboración de instituciones como la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura; entre otras.
Los estudiantes de la carrera de Derecho que participaron del concurso, resolvieron un caso denominado “Caso Estado de Pandora vs. Estado de Petolia”, por violaciones a los derechos humanos de poblaciones indígenas afectadas en medio ambiente, salud y otros derechos; caso que defendieron ante un tribunal experto que estuvo integrado por Sheila Gómez, actual delegada y representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Ricarda Valdivia, coach y exalumna representante de la UPDS en concursos de Derechos Humanos Internacionales y Yoseland César, docente de la carrera de Derecho de la UPDS, exdirectora de Defensa Legal del Estado en la Procuraduría General de Estado.
“Este tema es transversal en la carrera de Derecho y muy útil en Bolivia, donde a diario se observan denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. Los estudiantes deben estar preparados para comprender cómo presentar denuncias ante los diferentes organismos de protección en el ámbito internacional y este modelo de litigación ayuda a alcanzar este objetivo”, afirmó Yoseland César a tiempo de destacar la calidad de los argumentos y de las intervenciones de los participantes en esta nueva versión.

Un Moot Court es una actividad extracurricular desarrollada en muchas facultades de Derecho del mundo, en la que los participantes simulan procesos ante una corte, usualmente realizados a través de la repartición de memorias seguidas de rondas orales.