Nuestra universidad sumó un nuevo acuerdo internacional para potenciar el intercambio y formación docente-estudiantil. A la fecha, la UPDS tiene 121 convenios vigentes.
Con el fin de promover la cooperación y promover los beneficios educativos que cada institución tiene, la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Universidad Privada Domingo Savio de Santa Cruz firmaron recientemente un acuerdo de cooperación. Por la UCA firmó Marcelo Adrián Algoti, y por la UPDS, el rector nacional Carlos Cuéllar Aguilera.
Ambas instituciones se proponen, en áreas de estudio, llevar a cabo el intercambio de estudiantes para realizar estudios o investigaciones, intercambio de personal docente o investigador, intercambio de información bibliográfica y publicaciones de investigación. Así mismo, el convenio señala la realización de actividades conjuntas de investigación, cursos, seminarios y reuniones académicas. El acuerdo tendrá una duración de cuatro años con opción a renovación.
La Universidad Católica Argentina es una universidad privada, cuya sede central se encuentra ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1960 obtuvo el reconocimiento de la Santa Sede (El Vaticano) que la convierte en la única universidad católica de ese país, que ostenta el título de pontificia. La UCA también tiene sede en Santa Fe (Rosario), Mendoza y Entre Ríos (Paraná).
Este convenio se suma a los ya logrados con la Universidad del Cono Sur de las Américas de Paraguay (UCSA), Universidad Católica de Argentina, Universidad Bernardo O’Higgins de Chile, la Universidad de Navarra y Universidad de Cantabria de España.
Gerardo Padilla, secretario general regional de la UPDS afirma que los convenios son importantes porque permiten realizar actividades planificadas en beneficio de la comunidad universitaria, “en especial de nuestros estudiantes donde desarrollan la formación del talento humano con sólidas alianzas en relación a sus carreras, por ejemplo: prácticas profesionales, investigación, talleres, capacitación, Diplomados, etc.”.
Padilla señala que la UPDS se asegura que estos acuerdos sean bien aprovechados para beneficio de los estudiantes, a través de la socialización de los acuerdos consolidados y posteriormente con el seguimiento de cada uno de los estudiantes que desarrollan actividades de formación en las diferentes instituciones aliadas.
UPDS a la fecha tiene 122 convenios vigentes
Los convenios que se han gestionado en los últimos años se han dirigido a potenciar la marca y presencia de la UPDS. Estos acuerdos priorizan empresas o entidades de prestigio y están dirigidos a potenciar la visibilidad de las facultades y potenciar la formación de estudiantes de pregrado y postgrado.
“Convenios como Farmacorp, Tigo, CAINCO, Banco Bisa, CIES, entre otros permiten potenciar la formación y prácticas guiadas de nuestras carreras”, afirma José Antonio Landriel, vicerrector académico de la UPDS Santa Cruz.
En el caso de Derecho, Landriel revela que ya se tiene firmados convenios con las más importantes instituciones judiciales del país. El 2022, la UPDS suscribió convenios con el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura, así también con las firmas de abogados más importantes de Bolivia.
“En el área de sociales recientemente se ha firmado convenio con el Colegio de Profesionales en Relaciones Internacionales y de esta forma completamos acuerdos con prácticamente la totalidad de colegios de profesionales de Santa Cruz”, indicó el vicerrector académico. Gerardo Padilla contó que la UPDS recientemente firmó convenio con el Centro Atención Temprana Espiral, organización dedicada al asesoramiento psicosocial y gestión educativa inclusiva e integrada, enfocada en el desarrollo y asistencia de menores y jóvenes, así también lo hará muy pronto con la empresa Servicomercio Agropecuario Import & Export, una productora audiovisual dedicada a informar, transferir tecnología, aportar y colaborar en la difícil tarea que es producir alimentos para el mundo.
