Conocé aquí la misión social que tendrá el centro para los estudiantes de Comunicación y los requisitos para hacer prácticas profesionales.
La carrera de Ciencias de Comunicación Social de la UPDS arranca la gestión 2023 con la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para su centro audiovisual que estará a disposición de sus estudiantes, pero también cumplirá una función social trabajando con instituciones sin fines de lucro.
David Valverde, uno de los responsables del centro audiovisual y docente de la carrera, está motivado con la adquisición de estos equipos técnicos ya que brindan al estudiante la oportunidad de gestionar su aprendizaje mediante experiencias audiovisuales. Valverde señala que este centro dará la oportunidad a los estudiantes de mostrar su trabajo y creatividad, así como para desarrollarse en el entorno social de una manera colaborativa, reforzando el conocimiento adquirido en aula.
También añadió que la tecnología está generando muchos cambios y por ello es fundamental que los estudiantes conozcan su uso y ventajas competitivas. El centro audiovisual ha sido renovado con la adquisición de varios equipos de última generación.
“Es importante contar con las herramientas necesarias que nos brinda la UPDS para los estudiantes y no solo basarse en la teoría si no ir adentrándose en la práctica” menciona Eliana Rioja, docente UPDS y corresponsable del centro audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales.
Rioja explicó que gracias al centro audiovisual los estudiantes podrán hacer sesiones fotográficas, filmar, editar y digitalizar vídeos y audios, así como captar noticias al instante gracias a los equipos con acceso a internet; lo que dará mayor solidez a la proyección que tiene el nuevo modelo educativo de la UPDS.
Las prácticas para los estudiantes en el centro audiovisual están habilitadas una vez cursadas todas las materias hasta el 5.º semestre de la carrera, siendo 340 el total de horas prácticas distribuidas en 170, práctica I y 170 práctica II.
Rioja también informó que en esta gestión el centro tendrá la misión de colaborar a instituciones no gubernamentales sin fines de lucro (ONGs) como parte de su responsabilidad social con la comunidad, para poner a su disposición el talento y creatividad de los estudiantes de Comunicación. “Se trata de brindar apoyo técnico y comunicacional gratuito a las ONGs que deseen desarrollar campañas de sensibilización en áreas de desarrollo humano, social y/o cultural, es decir, los estudiantes de Comunicación ayudarán en la elaboración del material gráfico y audiovisual que estas ONGs difundirán posteriormente a la opinión pública”.
Fabiola Vargas, jefe de carrera de la Facultad de Ciencias Sociales, destaca la inversión de la UPDS en equipos que fortalecen la carrera de Ciencias de la Comunicación Social y agrega que aprovecharán al máximo las nuevas herramientas y la tecnología para las prácticas académicas y para el cumplimiento del fin social.
