
Las autoridades académicas de la UPDS firmaron un convenio con la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana – CIFABOL Santa Cruz, que en su seno, reúne a prestigiosos laboratorios como VITA, INTI, TERBOL, COFAR, IFA, ALCOS y BAGÓ, entre otros.

CIFABOL es una institución conformada por empresas privadas bolivianas, que se dedican a la fabricación y comercialización de medicamentos. Representa a un sector estratégico para la sociedad, tanto por la naturaleza de su actividad, basada en su compromiso con la salud, como por su aporte a la economía del país con altísimo valor agregado.
La industria farmacéutica boliviana proporciona a la sociedad uno de los bienes más indispensables para el bienestar y salud de la población boliviana: el medicamento. Es un sector que investiga, desarrolla, produce y comercializa fármacos que alivian dolencias y curan enfermedades y se caracteriza por la permanente inversión en innovación tecnológica que exige un personal con alta especialización y calificación.
Es en este escenario que en el corto plazo, estudiantes de las carreras de Medicina e Ingeniería Industrial de la UPDS podrá realizar pasantías, internados o actividades requeridas en las diferentes modalidades de graduación en los diferentes laboratorios asociados a CIFABOL. “El convenio incluye visitas guiadas a las plantas industriales, investigación científica y farmacéutica en las áreas de control de calidad de medicamentos” informó José Antonio Landriel, vicerrector académico que firmó el convenio en representación de la UPDS.

Del evento participaron Sergio Roca, decano de la Facultad Ciencias de la Salud y Wilmer Campos, decano de la Facultad de Ingeniería de la UPDS, así como Cecilia Antezana, gerente regional de CIFABOL.