Del webinar participó el exembajador de Bolivia ante la OEA, Jaime Aparicio, para estudiar el fallo de la Corte Internacional de Justicia.
La carrera de Derecho de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), organizó un webinar que analizó la sentencia de la Corte de Justicia Internacional (CJI) sobre el caso de las Aguas del Silala en la frontera entre Bolivia y Chile. El evento académico contó con la participación de Jaime Aparicio Otero, exembajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y se realizó de forma virtual.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, dio a conocer su fallo en el diferendo que sostienen Bolivia y Chile acerca de las Aguas del Silala, y reconoció que son de curso internacional y que las partes han de hacer uso de ellas de manera equitativa y razonable.
La decisión de la CIJ reconoció el derecho de Chile al uso de las Aguas del Silala, así como el derecho soberano de Bolivia de desmontar o hacer modificaciones a los canales artificiales que llevan las aguas desde su territorio hasta el vecino país.
“A raíz de la sentencia, la Facultad de Derecho de la UPDS consideró relevante que los estudiantes tuvieran los conocimientos necesarios para comprender la sentencia y sus efectos para Bolivia. Con esa intención se invitó al embajador Jaime Aparicio, quien de forma magistral realizó un análisis del proceso, los argumentos de las partes y de las actuaciones de los agentes y bolivianos que condujeron a la segunda derrota boliviana ante La Haya. El webinar fue un ejercicio de comprensión de los alcances del Derecho Internacional vigente”, explicó Yoseland Cesar Pinto, docente de la materia Derecho Internacional de la UPDS. Del evento participaron estudiantes de Derecho y de Relaciones Internacionales.
Jaime Aparicio Otero es un abogado, diplomático, periodista y asesor jurídico boliviano que se desempeñó como embajador de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos y como agente ante la Corte Internacional de Justicia en la disputa del Silala con Chile durante la administración de Jeanine Áñez.
Aparicio lleva trabajando en el ámbito del derecho internacional, democracia, derechos humanos y estado de derecho en Latinoamérica por más de 30 años. Encabezó varias misiones para la Asamblea General de las Naciones Unidas, la UNESCO y la Organización de Estados Americanos. Estuvo igualmente expatriado en Venezuela y en Francia como Representante Permanente en la UNESCO en París.