La UPDS, la Embajada de Suecia en Bolivia y Cadecocruz se unen en un histórico acuerdo interinstitucional para impulsar la innovación y el intercambio científico, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
La Embajada de Suecia en Bolivia, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) firmaron un importante convenio interinstitucional para promover el desarrollo sostenible, la innovación y la formación académica con enfoque en la igualdad de género.
El objetivo principal es fomentar la colaboración en investigación, desarrollo e implementación de prácticas sostenibles y fortalecer así las actividades que las tres instituciones desarrollan en la formación del talento humano de las nuevas generaciones en un ámbito socio-formativo, mediante la planificación, coordinación y ejecución de actividades de formación académica.
El convenio fue firmado por el Embajador de Suecia en Bolivia, Nicolas Weeks, la presidenta de Cadecocruz, Carolina Gutiérrez Brehmer y el Rector Nacional de la UPDS, Carlos Cuéllar Aguilera, busca promover la adopción de tecnologías limpias y eficientes, así como la capacitación para sectores técnicos en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº5: igualdad de género, que incluirá al sector de la construcción.
“Los trabajadores y trabajadoras que no han tenido la oportunidad de acceder a una educación formal, serán los beneficiados con este acuerdo no sólo con temas como energías renovables o certificaciones sustentables, sino también de inclusión de género que es muy importante para mi país”, afirmó el diplomático de Suecia en Bolivia.






Eduardo Rodas, vicepresidente de Cadecocruz también resaltó el enfoque de género del acuerdo y aseguró que este principio repercutirá en una mayor inclusión de la mujer en el ámbito laboral, “principalmente en el sector de la construcción, que ya está dando pasos reales e importantes con la construcción sostenible en diversos proyectos”.
Finalmente, el Rector Nacional de la UPDS, Carlos Cuéllar Aguilera aseguró que como Universidad brindarán todo el apoyo necesario para que este acuerdo rinda frutos con resultados exitosos, y adelantó que la UPDS también trabajará muy pronto enfocada en el medio ambiente y en la niñez, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Entre las actividades contempladas en el marco de este convenio también se encuentran la organización de seminarios, conferencias y talleres, el intercambio de conocimientos y experiencias, y la promoción de programas de educación y formación con un fuerte enfoque en la igualdad de género, que serán realizados en todas las sedes académicas de la UPDS.
Este convenio interinstitucional refleja la importancia de la colaboración entre el sector privado, académico y las entidades gubernamentales para abordar los desafíos actuales y futuros de la sociedad, y establece un precedente positivo para la promoción del desarrollo sostenible en Bolivia.
