Gracias a una invitación del especial del Consulado General de China en Bolivia, la autoridad académica de la sede Santa Cruz se capacitó durante dos semanas en el Gigante Asiático.
La jefe de Carrera de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPDS Santa Cruz -Laura Fabiola Vargas Mejía-, tuvo el honor de representar a la UPDS Santa Cruz y a Bolivia, en el Seminario sobre Comercio Electrónico Transfronterizo para Países Hispanohablantes, celebrado en Beijing, China. Esta destacada participación fue posible gracias a una invitación especial del Consulado General de China en Bolivia.
El objetivo del evento fue profundizar el conocimiento de los países de habla hispana sobre la situación del desarrollo, las políticas, regulaciones, experiencias innovadoras y prácticas óptimas del comercio electrónico transfronterizo en China, sentando así una base sólida para la cooperación práctica en comercio electrónico transfronterizo y promoviendo aún más la «facilitación del comercio» y el fortalecimiento de las relaciones amistosas entre China y los países hispanohablantes.
El seminario reunió a distinguidos expertos y académicos de habla hispana en el ámbito del comercio electrónico y las relaciones internacionales. El evento proporcionó un espacio de diálogo y colaboración para abordar los desafíos y oportunidades del comercio electrónico transfronterizo en el mundo hispanohablante. En las conferencias en las que participó la representante de la UPDS como expositores estuvieron Wang Xiaoyuan, Exembajador de varios países de América Latina y representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, el profesor Liu Peng de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing; Tang Ji, investigadora del Instituto de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de Comercio, y Wang Jiang, profesor de la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de China.
Durante su estadía en Beijing, Fabiola Vargas también tuvo la oportunidad de establecer conexiones significativas con líderes académicos y funcionarios gubernamentales de China y de otros 10 países de Latinoamérica participantes, fortaleciendo así los lazos de colaboración entre nuestra institución en el ámbito educativo y de investigación.
Esta participación representa un hito importante en la trayectoria de Vargas y refuerza la posición de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPDS Santa Cruz como referente en el estudio de las dinámicas globales y el comercio electrónico.