La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales destacó el aporte bibliográfico de Navarro sobre esta temática, que es de mucha utilidad para los estudiantes de la UPDS.
Basadas en el libro Clínica Psicoanalítica del psicólogo y docente UPDS, Gustavo Adolfo Navarro Occhiuzzo, se realizaron dos conferencias sobre “Las relaciones tóxicas, más allá de la autoayuda” y “Lazos tóxicos en la experiencia analítica”, organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales.
¿Qué es lo tóxico, cómo nace éste término y cómo deberíamos entenderlo desde el punto de vista sicológico? ¿Por qué entre la gente se ha popularizado este término? Fueron algunas de las interrogantes que se despejaron durante esta importante conferencia a la que acudieron estudiantes de Psicología y Psicopedagogía de nuestra universidad.
Lo tóxico representa algo que está contaminado, algo que daña o incluso puede aniquilar, entonces cuando hablamos de relaciones tóxicas hablamos de un vínculo que está dañado, cargado de miedos, expectativas desmedidas que hacen que una persona pase por una situación de infelicidad. Este libro analiza estas emociones desde una perspectiva psicoanalítica.
“Lo tóxico no es solamente algo que viene de afuera, de los demás, sino que hay algo tóxico dentro de todos nosotros, aguardando ciertas circunstancias para manifestarse o para repetirse por ejemplo, de relación en relación”, agrega Navarro.

Roxana Uriona, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales destacó el aporte bibliográfico de Gustavo Navarro sobre esta temática, que es de mucha utilidad para los estudiantes de su Facultad y para el público en general.
Posterior a las conferencias, los asistentes pudieron adquirir el libro con la autografía del autor. Los libros están disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales con un valor de Bs 100.