Avanzando hacia la inclusión: Promoviendo la educación y la comunicación inclusiva para la comunidad sorda en Bolivia.
La Universidad Privada Domingo Savio y la Dirección Nacional de la Lengua de Señas Boliviana (DNLSB) han unido fuerzas en un trascendental convenio interinstitucional que busca promover la educación y la comunicación inclusiva para la comunidad sorda en Bolivia. Este acuerdo marca un hito importante en la búsqueda de la igualdad de oportunidades y el acceso incluyente a la educación superior.
La DNLSB es una entidad civil sin fines de lucro, que tiene por objeto la investigación, enseñanza, uso, difusión y fortalecimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) fundada en el año 2006, ha logrado significativas ayudas a la creciente comunidad Sorda a nivel nacional, que cuenta con alcance en 8 departamentos. Ambas instituciones trabajarán en conjunto para implementar medidas que faciliten el acceso a la educación superior y promuevan la inclusión en todos los niveles de la universidad.
El convenio tiene como objetivo establecer una alianza estratégica que permita fortalecer las actividades que ambas instituciones desarrollan en la formación del talento humano de las nuevas generaciones en un ámbito socio-formativo, mediante la planificación, coordinación y ejecución de actividades de formación, investigación y proyección comunitaria para la consecución de sus misiones.
Entre las acciones contempladas en el convenio, la DNLSB entregará una beca completa a los 4 módulos de formación en lenguaje de señas; y 3 becas en la que los beneficiarios solo cancelarán Bs 150 por cada módulo, destinado para docentes o estudiantes de la UPDS. Los beneficiarios deberán mantener un puntaje superior a 90 puntos desde el módulo 1.
Por su parte, la UPDS en el marco de su Modelo Académico facilitará la práctica profesional y pasantías de estudiantes de las diferentes carreras en asistencia y cooperación con DNLSB y sus respectivos afiliados. También se proponen coordinar la realización de actividades internas de formación e investigación dirigidas a sus estudiantes, que promuevan el talento humano en un ámbito cultural y de promoción literaria.
La rectora regional de la Universidad Privada Domingo Savio sede Santa Cruz, Paola Pericón de Chazal, expresó su satisfacción por este acuerdo que representa un paso significativo en el compromiso de construir una sociedad más inclusiva. “Estamos comprometidos en brindar una educación de calidad a todos nuestros estudiantes, sin importar sus habilidades auditivas. La colaboración con la Dirección Nacional de la Lengua de Señas Boliviana nos permitirá trabajar de manera conjunta para garantizar que las personas sordas tengan las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial».
Por su parte, el director de la DNLSB, Marcelo Quiroga Soria Galvarro, manifestó: «Nos enorgullece poder colaborar con una institución educativa de renombre como la Universidad Privada Domingo Savio para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito formativo».
El vicerrector académico de la UPDS Santa Cruz, José Antonio Landriel está seguro que con este convenio, las carreras de Psicología y Psicopedagogía se verán beneficiadas porque necesariamente requieren comprender el lenguaje de señas, “el servicio de asistencia social y socioeducativa que brindan los profesionales de esta área, incluye a personas sordo-mudas, entonces comprender su lenguaje ayudará a brindar una atención de calidad”, agregó la autoridad académica.
El presente convenio no es limitativo, pudiendo ampliarse su duración en los ámbitos temáticos de trabajo de ambas instituciones.