Explicó cómo lograr una buena gestión de precios a nivel de empresas y compartió ejemplos de compañías supervivientes de la pandemia Covid-19.
Basado en su libro “Del aprecio al desprecio por los precios”, el economista Carlos Hugo Barbery visitó la UPDS para compartir con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas los resultados de esta investigación.
Barbery es economista DAEN y Certified Pricing Professional (CPP) por la Professional Pricing Society (PPS) y en su conferencia resaltó cómo se logra una buena gestión de precios a nivel de empresas y compartió ejemplos de compañías supervivientes de la pandemia Covid-19.
En cuanto a la situación actual del ‘pricing’ (estrategia de precios) en Bolivia, el economista explicó que ya se ve el pricing a nivel de gerencias, en una articulación directa con áreas comercial, financiera, logística, etc. y sobre todo en el manejo de herramientas informáticas especializadas en pricing, que agregan valor a las empresas.
“Tomar la decisión de compra solamente por el precio, sin considerar los aspectos cualitativos del entorno cercano al precio, puede ser un error, y en productos o servicios de ticket alto o de compra de largo plazo, es una fatalidad” advirtió también Barbery.

Sobre su libro señaló que su objetivo es contribuir a los ámbitos empresarial y académico con una publicación que sea guía para los que de algún modo están relacionados con los precios, pero también para el público en general, aquel que garantiza el trabajo o decide día a día si deja de confiar (o no) en quien le brinda solución a sus necesidades.

De la conferencia participaron las autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Económicas quienes resaltaron el aporte de Barbery a través de su nueva obra.