La revista es autoría de la Sociedad Científica Estudiantil. Tiene 5 artículos que obedecen al formato IMRD que exigen las revistas científicas indexadas.
La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) Santa Cruz, se complace en anunciar el lanzamiento de «Ciencia en Evolución», la primera revista científica de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esta nueva publicación es un hito significativo en el avance de la investigación y el conocimiento en el campo de la salud y representa un valioso recurso para la comunidad académica y científica.
«Ciencia en Evolución» ha sido concebida como un medio de difusión de investigaciones y hallazgos de vanguardia en diversas disciplinas de la salud. La revista servirá como plataforma para académicos, investigadores y estudiantes de la comunidad UPDS para compartir sus descubrimientos y contribuir al progreso de la ciencia en esta área crucial.
La revista científica es autoría de los miembros de la Sociedad Científica Estudiantil, que son parte del Centro de Investigación Estudiantil Domingo Savio (CIEDS). Tiene 5 artículos y se ha trabajado casi todo el año en ellos. Son investigaciones y análisis de datos plasmados en artículos científicos que pasaron por varias revisiones y que obedecen al formato IMRD que exigen las revistas científicas indexadas, según explica Sergio Roca, Decano de la Facultad Ciencias de la Salud de la UPDS.
Efectos de consumo del kéfir en la salud humana: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados; Conocimiento de los médicos del hospital municipal de El Torno sobre protocolos para dar malas noticias, Revisión bibliográfica sobre prevalencia de factores de riesgo asociados a diabetes mellitus II en población trabajadora; Factores asociados a depresión y ansiedad en universitarios de la UPDS y Determinar el grado de obesidad en los asistentes de la Feria del Libro gestión 2023; son los 5 temas presentados en el primer número de la revista.
«Estamos emocionados de presentar ‘Ciencia en Evolución’ como una ventana a la excelencia científica en nuestra facultad. Esta revista refleja nuestro compromiso con la investigación de alta calidad y proporcionará a nuestra comunidad académica la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias con el mundo», afirmó Roca.
L a revista se publicará de manera periódica, y contará con secciones que abarcarán una amplia gama de temas relacionados con la salud, desde estudios clínicos y experimentales hasta revisiones y estudios de casos. La revista se compromete a mantener los más altos estándares de revisión y promover la diversidad de ideas y enfoques dentro de la comunidad científica.