El 2do. Congreso científico nacional de la organización para las mujeres en ciencia en países en desarrollo, capítulo Bolivia reunió más de 40 trabajos en diferentes áreas.
La UPDS Med participó del 2do. Congreso Nacional Científico de Mujeres en la Ciencia en países en Desarrollo OWSD 2023 en la capital de Bolivia, Sucre. Estudiantes de Medicina UPDS presentaron una investigación sobre el uso de los cigarrillos electrónicos y cómo éstos constituyen un riesgo para la salud. Este equipo estuvo conformado por las estudiantes María José Viderique, Naomi Cabrera y Alejandra Laguna. La delegación estuvo liderada por Nataly Durán, médico y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El uso de cigarrillos electrónicos a menudo es referido como vapear (vaping, vaporear, vapeo) debido a que muchas personas consideran que éstos producen un vapor el cual es luego inhalado. Pero en verdad, lo que producen los cigarrillos electrónicos es un aerosol de diminutas partículas, muy distinto a lo que se entiende por vapor. Aunque el término «vapor» puede sonar inofensivo, el aerosol que sale de un cigarrillo electrónico no es vapor de agua y puede ser perjudicial. El aerosol del cigarrillo electrónico puede contener nicotina y otras sustancias adictivas que pueden causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardiacas y cáncer.
La Organización para las mujeres en ciencia en países en desarrollo (OWSD Bolivia, por sus siglas en inglés), llevó adelante este evento nacional el pasado 19 y 20 de mayo en la ciudad de Sucre. En el Congreso participaron más de 300 personas entre docentes, estudiantes e investigadores independientes de casi todo el país. La responsable de la organización en Chuquisaca, Scarley Martínez, resaltó que en este segundo congreso se difundieron investigaciones presenciales y virtuales con un enfoque multidisciplinario en ciencias exactas, ciencias tecnológicas, ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias económicas y ciencias humanísticas.
“Fue un importante escenario para promover la participación de la mujer de ciencia y crear los espacios para difundir su producción científica, generando oportunidades para la aplicación de los proyectos de investigación de la UPDS en favor del desarrollo social y humano” afirmó la docente Nataly Durán y agregó que para las estudiantes fue de mucho beneficio el compartir los resultados de su investigación, así como el relacionamiento e interacción con delegaciones de otros departamentos.
La presidenta de la OWSD Bolivia, Natalia Montellano, ponderó la masiva participación de jóvenes mujeres en la actividad científica, lo que convoca a seguir trabajando, dijo, en la capacitación y en eventos similares que estén dirigidos a la difusión de proyectos de investigación.