Un verdadero ejemplo del compromiso de la UPDS con la educación y la cultura a lo largo de todo el territorio boliviano es la destacada Fraternidad Caporales Domingo Savio. Esta fraternidad, que dio sus primeros pasos en agosto de 2008, surgió de la visión de Don Víctor Pacheco, presidente del Directorio del Grupo Pacheco, quien, en sintonía con la inauguración de la Sede Potosí, decidió que la cultura ocupara un lugar central en la universidad a través de la expresión de danzas típicas. Este compromiso luego se expandió a los demás departamentos del país, dando origen a bloques en cada ciudad que reflejaban esta rica herencia cultural.



La Sede Potosí, cuna de la fraternidad, ha sido fundamental en el desarrollo de estos 15 años de éxito y crecimiento. Durante este tiempo, la fraternidad ha experimentado un aumento constante en su número de participantes, pasando de sus inicios con un 90% de miembros provenientes de la gobernación y otras instituciones, a una etapa actual en la que tanto estudiantes, funcionarios como docentes de la UPDS constituyen casi el 100% de sus integrantes. Actualmente, la fraternidad cuenta con una impresionante cifra de 250 fraternos y 150 músicos, todos ellos parte activa de la comunidad de la UPDS.
Estos 15 años de perseverancia y dedicación han llevado a los Caporales Domingo Savio Potosí a destacarse no solo a nivel local, sino también en el escenario internacional. Su compromiso con la cultura y la expresión artística demuestran cómo una visión conjunta puede trascender fronteras y enriquecer no solo la vida universitaria, sino también la identidad cultural de Bolivia en el mundo entero.



Reconocimientos más destacados
El año 2016, la Gobernación de Cochabamba, junto con la fundación Hecho en Bolivia convocaron a las fraternidades para presentarse al primer Festival Internacional del Caporal, con la finalidad de elegir a los mejores. Es así como dos miembros de la UPDS decidieron inscribir a la Fraternidad de Caporales Domingo Savio Potosí para dar a conocer el apoyo a la cultura nacional a través del baile y otras actividades similares de Extensión Universitaria. En esa ocasión obtuvieron el primer lugar, llevándose a casa la estatuilla “Caporal de oro”, en la categoría tradicional, dejando atrás a otras agrupaciones nacionales e internacionales.
El 2019, la Fraternidad de Caporales Domingo Savio Potosí, recibió una invitación para participar de la segunda versión del Festival Internacional del Caporal, en Cochabamba, donde se enfrentó a más de 34 ballets nacionales e internacionales de España, Argentina, Estados Unidos y Chile, llevándose la estatuilla de bronce, tras haber obtenido el tercer lugar.
Este año, la Fraternidad celebra 15 años dejando huella, con 2 nuevos reconocimientos en el Festival Internacional del Caporal:
- 1er lugar: Caporal de oro en categoría Machas / Chinas
- 2° lugar: Caporal de plata en categoría fila varones



Además de los premios ya mencionados, la Fraternidad siempre obtuvo reconocimientos a “Mejor traje” en cada año de participación, diseños que estuvieron a cargo de la Dra. Lourdes Rivas. Sin duda estos premios son obtenidos gracias al trabajo en equipo de parte del directorio de la Fraternidad y toda la Comunidad Universitaria de la UPDS a nivel nacional.
Directorio actual de la Fraternidad Caporales Domingo Savio Potosí:
- Ing. Walter Quintanilla – Presidente
- Lic. Rosario Puma – Vicepresidenta
- Ing. Jhonny Moreira – Vocal
- Dra. Lourdes Rivas – Vocal y Diseñadora
- Lic. Esther Luizaga – Representante directa
La destacada participación de la Fraternidad en estos eventos internacionales, junto con los merecidos premios obtenidos para la UPDS, elevan en alto el prestigio del país y refuerzan de manera significativa la contribución de la Universidad a la riqueza cultural boliviana.