Caporales Domingo Savio Potosí, 15 años de cultura y reconocimientos internacionales

Un verdadero ejemplo del compromiso de la UPDS con la educación y la cultura a lo largo de todo el territorio boliviano es la destacada Fraternidad Caporales Domingo Savio. Esta fraternidad, que dio sus primeros pasos en agosto de 2008, surgió de la visión de Don Víctor Pacheco, presidente del Directorio del Grupo Pacheco, quien, en sintonía con la inauguración de la Sede Potosí, decidió que la cultura ocupara un lugar central en la universidad a través de la expresión de danzas típicas. Este compromiso luego se expandió a los demás departamentos del país, dando origen a bloques en cada ciudad que reflejaban esta rica herencia cultural.

La Sede Potosí, cuna de la fraternidad, ha sido fundamental en el desarrollo de estos 15 años de éxito y crecimiento. Durante este tiempo, la fraternidad ha experimentado un aumento constante en su número de participantes, pasando de sus inicios con un 90% de miembros provenientes de la gobernación y otras instituciones, a una etapa actual en la que tanto estudiantes, funcionarios como docentes de la UPDS constituyen casi el 100% de sus integrantes. Actualmente, la fraternidad cuenta con una impresionante cifra de 250 fraternos y 150 músicos, todos ellos parte activa de la comunidad de la UPDS.

Estos 15 años de perseverancia y dedicación han llevado a los Caporales Domingo Savio Potosí a destacarse no solo a nivel local, sino también en el escenario internacional. Su compromiso con la cultura y la expresión artística demuestran cómo una visión conjunta puede trascender fronteras y enriquecer no solo la vida universitaria, sino también la identidad cultural de Bolivia en el mundo entero.

Reconocimientos más destacados

El año 2016, la Gobernación de Cochabamba, junto con la fundación Hecho en Bolivia convocaron a las fraternidades para presentarse al primer Festival Internacional del Caporal, con la finalidad de elegir a los mejores. Es así como dos miembros de la UPDS decidieron inscribir a la Fraternidad de Caporales Domingo Savio Potosí para dar a conocer el apoyo a la cultura nacional a través del baile y otras actividades similares de Extensión Universitaria. En esa ocasión obtuvieron el primer lugar, llevándose a casa la estatuilla “Caporal de oro”, en la categoría tradicional, dejando atrás a otras agrupaciones nacionales e internacionales.

El 2019, la Fraternidad de Caporales Domingo Savio Potosí, recibió una invitación para participar de la segunda versión del Festival Internacional del Caporal, en Cochabamba, donde se enfrentó a más de 34 ballets nacionales e internacionales de España, Argentina, Estados Unidos y Chile, llevándose la estatuilla de bronce, tras haber obtenido el tercer lugar.

Este año, la Fraternidad celebra 15 años dejando huella, con 2 nuevos reconocimientos en el Festival Internacional del Caporal:

  • 1er lugar: Caporal de oro en categoría Machas / Chinas
  • 2° lugar: Caporal de plata en categoría fila varones

Además de los premios ya mencionados, la Fraternidad siempre obtuvo reconocimientos a “Mejor traje” en cada año de participación, diseños que estuvieron a cargo de la Dra. Lourdes Rivas. Sin duda estos premios son obtenidos gracias al trabajo en equipo de parte del directorio de la Fraternidad y toda la Comunidad Universitaria de la UPDS a nivel nacional.

Directorio actual de la Fraternidad Caporales Domingo Savio Potosí:

  • Ing. Walter Quintanilla – Presidente
  • Lic. Rosario Puma – Vicepresidenta
  • Ing. Jhonny Moreira – Vocal
  • Dra. Lourdes Rivas – Vocal y Diseñadora
  • Lic. Esther Luizaga – Representante directa

La destacada participación de la Fraternidad en estos eventos internacionales, junto con los merecidos premios obtenidos para la UPDS, elevan en alto el prestigio del país y refuerzan de manera significativa la contribución de la Universidad a la riqueza cultural boliviana.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras Noticias

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia reconoce a la UPDS en su 23º aniversario

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó un reconocimiento especial a la UPDS por su …

Ganadores del 1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) promovió la innovación en la planificación de aulas con …

María Oña y Leonardo Acuña obtuvieron el 2.º lugar en el Concurso Nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional

Oña fue finalista junto con otros miembros de la Sociedad Estudiantil de Derecho. La UPDS fue la úni…

1.er Concurso Nacional de Proyectos Formativos UPDS

Reconociendo la Innovación en la Educación Un proyecto formativo es una estrategia pedagógica que…

UPDS presente en el IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Inno…

20 estudiantes y 4 docentes de UPDS realizarán movilidad académica internacional

La internacionalización, por medio de la cooperación entre países, permite diversificar la oferta do…

UPDS: Entorno académico accesible y acogedor para todos

Nagai Quispe, una estudiante de 23 años de talla baja, ha demostrado su capacidad y se ha graduado p…

Convenio interinstitucional busca fomentar la investigación, igualdad de género y construcción sostenible a nivel nacional

La UPDS, la Embajada de Suecia en Bolivia y Cadecocruz se unen en un histórico acuerdo interinstituc…

¡La educación no tiene edad y es para todos!

Nunca es tarde para comenzar, crecer y convertirse en profesionales exitosos. En UPDS, estamos co…

Concurso Nacional de Microcuentos del Banco Mundial

La UPDS apoya importante concurso literario para luchar contra la pobreza y promover la inclusión so…

La UPDS recibe reconocimiento de la GIZ

Por su adhesión en el Proyecto de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PREVIO) Como parte …

¡Llegamos a la Perla del Acre!

La Universidad Privada Domingo Savio ya es una realidad en la ciudad de Cobija. ¡Hoy se inician l…

La UPDS hace historia en la Educación Superior Boliviana.

Este 2023 la Universidad Privada Domingo Savio se convierte en la entidad educativa de mayor crecimi…

La UPDS crece cada vez más por su visión integral.

La Universidad Privada Domingo Savio considerada como la red universitaria más grande de Bolivia (Sa…