El 12 de octubre se celebró el Día Mundial de la Artritis, con el objetivo de mejorar el conocimiento y conciencia sobre las enfermedades reumáticas.
Por Día Mundial de la Artritis, la materia de Reumatología e Inmunología de la carrera de Medicina de la UPDS desarrolla una serie de campañas durante el mes de octubre, todas ellas con participación de estudiantes de la materia, como una forma de concienciar y prevenir esta enfermedad.

Primero se realizó la campaña de detección temprana de artritis en la clínica Santiago Apóstol en el municipio de El Torno, donde se atendieron a 23 pacientes. También estuvieron en Montero donde se atendieron 17 pacientes y este fin de semana estarán en Warnes. La campaña está dirigida por Lorena Urioste, médico especialista en reumatología y docente de la UPDS Med.
“En el mes de octubre como parte de los programas por el Día Mundial de la Artritis estaremos realizando estas campañas en municipios vecinos y en la ciudad capital. También estoy organizando con la Sociedad Cruceña de Reumatología las Jornadas Internacionales de Reumatología que se realizará del 26 al 28 de octubre en el Colegio Médico de Santa Cruz y los estudiantes de la UPDS Med podrán acceder a esta actividad con precios preferenciales”, expresó la doctora Lorena Urioste.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados en 2020, las muertes causadas por Artritis reumatoide en Bolivia han llegado a 111 por año (0,15% de todas las muertes). La tasa de mortalidad por edad es de 1,00 por 100,000 de población. Bolivia ocupa el lugar número 7 en el mundo. Cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indican que hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal a causa de las enfermedades reumáticas.
Existen más de 100 tipos de artritis y enfermedades asociadas, entre las más comunes están la artritis reumatoide, espondiloartritis y la artritis psoriásica. La de mayor impacto es la artritis reumatoide, una enfermedad crónica (de larga duración) que sobre todo causa dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de la función articular.
