La UPDS entregó reconocimientos a “Líderes del Derecho” que con su ejemplo guían a las futuras generaciones.
En conmemoración al Día del Abogado en Bolivia, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) Santa Cruz, organizó el foro “Líderes del Derecho, inspirando a la próxima generación” que se realizó ante un auditorio repleto de estudiantes que acudieron para ser parte de este programa especial.
Todos los años el 13 de octubre se celebra el Día del Abogado en Bolivia, una jornada dedicada a los profesionales que están llamados a orientar el correcto rumbo de la defensa de los derechos, la justicia y la libertad, así como cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes.
Juan Pablo Saldaña, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas dio las palabras de bienvenida, felicitó a los profesionales del Derecho en su día y exhortó a los estudiantes a actuar con rectitud para mantener dignificada a esta noble profesión.
Los expositores y distinguidos como “Líderes del Derecho” fueron seleccionados por su capacidad profesional, trayectoria honorable y por su notable defensa del Estado de Derecho, la independencia judicial y las libertades constitucionales.
El abogado Hebert Zeballos Domínguez, abogado formado en la UPDS, habló sobre “La manipulación política en la justicia y la importancia de la independencia judicial”; Luis Carlos Bedregal expuso sobre “Cómo perder el miedo a hablar en una audiencia”; al también abogado Martín Camacho le tocó hablar sobre “Poder político y de las redes sociales”. “La importancia de las habilidades blandas” fue el tema del abogado Fabio Joffré y finalmente, Fabrizio Ortiz disertó sobre “La integridad diaria del abogado y el reto de ser correcto”.
José Landriel, vicerrector académico y Juan Pablo Saldaña fueron los responsables de entregar las distinciones a los destacados panelistas quienes con un fuerte aplauso fueron también reconocidos por el público asistente. Mediante un vídeo, familiares enviaron saludos y felicitaciones a los profesionales reconocidos, lo que generó un ambiente muy emotivo que hizo aún más especial la ceremonia.
Landriel destacó el evento por la esencia emotiva que se le dio, de reconocer a abogados con un liderazgo evidente en cada uno de sus campos, y también para que se pueda construir una forma distinta de ver el ejercicio de la abogacía para las nuevas generaciones. Finalmente, agradeció la predisposición permanente de profesionales y autoridades judiciales prestigiosas de nuestro país, de interactuar y participar de las diferentes actividades organizadas por nuestra Casa de Estudios Superiores.





¿Por qué el Día del Abogado se celebra el 13 de octubre?
El 13 de octubre de 1681 se fundó la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, donde se formaron e hicieron profesionales los primeros abogados que tuvieron la importante labor de consolidar la independencia de la República de Bolivia.
Teniendo en cuenta este referente histórico, en el Congreso Nacional Extraordinario de Colegio de Abogados de Bolivia, realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en septiembre de 1982, se determinó el 13 de octubre como el Día del Abogado boliviano.