Federico Andahazi llegó a Bolivia gracias a la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra. Interactuó en una conferencia con los docentes y estudiantes de nuestra universidad.
El pasado viernes el reconocido psicoanalista y escritor argentino, Federico Andahazi, visitó el campus de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) en Santa Cruz. El prestigioso autor de innumerables obras dio una conferencia para la UPDS denominada “Escribir sobre el Psicoanálisis” con la que pudo interactuar con docentes y estudiantes que se dieron cita en el auditorio.
Federico Andahazi, conocido por su enfoque innovador y provocador en sus obras literarias y ensayos, ha realizado importantes contribuciones al campo del psicoanálisis. Su conocimiento profundo y su capacidad para presentar conceptos complejos de manera accesible lo han definido en un conferenciante cautivador. Por ello, es el Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (FIL) 2023 que se realiza del 31 de mayo al 11 de junio en Fexpocruz.
Consultado sobre la importancia de la investigación científica, Andahazi señaló que la Psicología es una ciencia que ha evolucionado mucho y que no habría evolución científica sin investigación, aseguró que las Universidades son clave en los cambios científicos a través de la investigación. “Y en la literatura la investigación también es imprescindible porque nos permite hacer verosímil de alguna manera las historias que contamos”, afirma.
Andahazi también habló sobre la tendencia creciente de las imágenes por encima del texto y cómo afecta la forma en que consumimos y comprendemos la lectura. El cree que es parte de un cambio, de un nuevo tiempo y que le parece muy bien “faltarle un poco de respeto al libro impreso” y agrega que el libro en todos sus formatos, “sea digital o de papel, es fantástico”. El autor argentino recomienda estar preparados a los cambios y saber adaptarse a ellos porque el mundo será muy distinto con la Inteligencia Artificial y debemos estar preparados porque el cambio es inevitable.
Andahazi es psicoanalista, escritor de novelas, cuentos y, ahora, ensayos. Su primer libro, El anatomista, fue publicado en 1997 y rápidamente fue traducido a más de 30 idiomas y vendió millones de ejemplares. Su segunda novela, Las piadosas, es de 1998, y el mismo año publicó el tomo de cuentos El árbol de las tentaciones. Luego publicaría la novela El príncipe, en 2000, y dos años después El secreto de los flamencos. En 2004 se publicó Errante en la sombra, mientras que en 2005 salió La ciudad de los herejes.
En el año 1996 ganó el Primer Premio de Cuentos de la Segunda Bienal de Arte Joven de Buenos Aires con su relato Almas misericordiosas. Ese mismo año recibió el Primer Premio del Concurso Anual Literario Desde la Gente por su cuento El sueño de los justos. Hacia fines del ’96 fue distinguido con el Premio CAMED por su cuento Por encargo. En 2006 obtuvo el Premio Planeta Argentina por su novela El conquistador.
Dictó conferencias en lugares tan distantes y prestigiosos como la Universidad de Moscú, en Rusia, y la Universidad Santos Ossa de Antofagasta, Chile. Ofreció charlas en Estocolmo, Londres, París, Estambul y otras ciudades de Europa, América Latina y Estados Unidos. Participó de Congresos literarios en Francia, Finlandia y varias ciudades de España, entre otros. Fue invitado a numerosas Ferias del Libro como la de Guadalajara, Moscú, Pula, Estambul, Madrid, Barcelona y, desde luego, asistió a la de Buenos Aires y a casi todas las de Argentina. En esta versión de la FIL Santa Cruz es el Invitado de Honor. En el marco de la FIL, Andahazi presentó su libro “Las huellas del mal” en el salón Peter Lewy.