Estudia Administración de Empresas y es el primer representante de nuestra ciudad que asistió al evento The Global Shapers Annual Summit, una iniciativa del Foro Económico Mundial
Es estudiante de 7mo. Semestre de la carrera Administración de Empresas de la UPDS y actual curador de Global Sharper Hub Santa Cruz, la red de jóvenes del Foro Económico Mundial. Se trata de José Luis Dorado Suárez, el primer representante de Santa Cruz que participa de un evento mundial como éste.
El pasado mes de septiembre, con otros jóvenes bolivianos de esta red, tuvo el privilegio de representar a Bolivia en Ginebra, Suiza, en el evento organizado por el Foro Económico Mundial junto a 500 representantes de diferentes partes del mundo. El objetivo de este encuentro fue congregar a los jóvenes del mundo para discutir sobre las problemáticas sociales, generando planes de acción para que de manera coordinara trabajen en la construcción de sociedades más equitativas y con desarrollo económico.
Para lograr este sueño de participar en este importante evento, José Luis tuvo el apoyo institucional y un aporte económico de la Universidad Privada Domingo Savio.
Una de las enseñanzas más impactantes que le dejó esta experiencia fue conocer de primera mano que las problemáticas que existen en nuestro país son las mismas, en mayor o menor grado, que en otras partes del mundo. También pudo confirmar que hay muchos jóvenes apasionados por generar un cambio y hacer la diferencia en sus comunidades. “Fue una experiencia inolvidable. Poder conocer a muchos agentes de cambio a nivel internacional me ayudará a plantear proyectos de mayor alcance para aportar a nuestra ciudad y sé que la UPDS será parte de este proceso”, afirma.
El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) es una organización privada, internacional, independiente y sin fines de lucro. Involucra a líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales a nivel global, que comprometidos a mejorar el estado del mundo buscan influir en las agendas industriales, regionales y globales.
Por su parte, Global Shaper Community es una iniciativa del Foro Económico Mundial para generar un movimiento de jóvenes para que desempeñen un papel activo en la configuración de las agendas locales, regionales y globales con el objetivo de realizar acciones que generen cambio local a través de iniciativas y proyecto público-privados.

