Coincidieron en defender la libertad de opinión en el periodismo, pero con responsabilidad social.
El conversatorio “Límites y retos para la libertad de opinión en Bolivia” tuvo el objetivo de fortalecer la formación académica de los estudiantes y difundir un mensaje alentador a los futuros periodistas de nuestro país. En esta enriquecedora experiencia pudimos escuchar a destacados profesionales como Maggy Talavera, periodista cruceña y ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2022, Jimmy Ortiz Saucedo, autor de varios artículos de opinión sobre la realidad política boliviana en medios nacionales e internacionales y Daniel Castro, vicepresidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia. Al acto acudieron las principales autoridades académicas de la UPDS Santa Cruz, estudiantes y docentes de la carrera Comunicación Social.
Paola Pericón de Chazal, rectora regional de la UPDS fue la encargada de dar la bienvenida a los panelistas y resaltó la necesidad de reflexionar sobre la libertad de opinión en Bolivia, considerando la coyuntura política y social en nuestro país.
El conversatorio transcurrió de manera amena dónde cada uno de los invitados compartía sus experiencias en el mundo del periodismo y la libertad de opinión. “La imparcialidad no existe frente a la injusticia, es imposible ser imparcial” expresaba Talavera y Castro añadía una frase que sin duda dejó pensando a los estudiantes que llenaban el auditorio: “ahora ya no se habla tanto de periodismo, se habla de comunicación social”, haciendo referencia a que los profesionales de la comunicación pueden desenvolverse no solo en los medios de prensa sino también en empresas y otros sectores. También participó Jimmy Ortiz, quien además de ser un articulista destacado se formó profesionalmente en agronomía. Sus artículos son publicados en CNN en Español y en periódicos de España y Chile.
Otra opinión que caló fuerte en la mente de los jóvenes estudiantes fue la que vertía Daniel Castro: “Los periodistas no somos relacionadores públicos de los políticos, un periodista escribe para toda la sociedad”.

En resumen, los panelistas coincidieron en que la clave está en basarse en hechos que realmente existieron, acompañado de otros elementos que se investigan para argumentar la opinión. Todo esto ayuda a orientar a la opinión pública y para que la sociedad conozca los diferentes ángulos de un mismo hecho o asunto.
El conversatorio concluyó de manera exitosa con algunos consejos que brindaban los invitados a los futuros periodistas los cuales alentaban a seguir manteniendo en alto el nombre de esta maravillosa profesión.
