La Universidad Privada Domingo Savio junto al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, con la asistencia técnica de la cooperación alemana GIZ, a través del Proyecto PREVIO, inauguraron el primer curso virtual de Formación de Capacitadores es en Prevención de la Violencia contra Mujeres y Niñas, que se desarrolla desde el 30 de octubre.
La Universidad Privada Domingo Savio participó de este curso con estudiantes que pertenecen a las 8 sedes. La inauguración de este importante acto contó con la presencia de la Lic. Jehovana Rossio Miranda Solis, Directora Nacional de Desarrollo y Calidad Académica de la UPDS, Lic. Carla López, en representación del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Lic. Irma Campos Garvizu, Coordinadora del proyecto PREVIO de la cooperación alemana implementada por la GIZ. Durante el curso, se destacó la importancia de prevenir la violencia antes que atenderla y sancionarla.
De la misma forma, el 3 de noviembre se inauguró un curso similar con un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
La Lic. Martha Durán destacó la importancia del curso recordando lo vivido como estudiante del primer curso virtual y la utilidad del tema para su formación humana y profesional. La directora de la Carrera de Trabajo Social, Lic. Rosario Caballero, ponderó la importancia de prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, ante los índices alarmantes de violencia en la actualidad.
En esta oportunidad se contó con la presencia de la Lic. Irma Campos Garvizu, Coordinadora del proyecto PREVIO de la cooperación alemana, implementada por la GIZ, quien animó al grupo de estudiantes a seguir las 7 unidades y a tener la mayor cantidad de información posible para que puedan aplicar en un futuro las metodologías de prevención de violencia para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Finalmente, la facilitadora de ambos grupos, Lic. Tania Sánchez, alentó a los asistentes a continuar su formación profesional destacando que la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es un paso importante y vital ante el actual escenario de violencia que vive el país.